The Witch. A New-England Folktale
- Duración: 01h 32 min
- Género: Terror | Drama
- Público apropiado: Adultos
- Valoraciones: decine21 (6) | usuarios (7.3)
-
- Título original: The Witch. A New-England Folktale
- Año: 2015
- Fecha de estreno en España en cines : 13-05-2016
- Países: Canadá, EE.UU.
- Dirección: Robert Eggers
- Intérpretes: Anya Taylor-Joy, Ralph Ineson, Kate Dickie, Harvey Scrimshaw, Lucas Dawson, Ellie Grainger, Julian Richings, Bathsheba Garnett, Sarah Stephens, Wahab Chaudhry
- Guión: Robert Eggers
- Música: Mark Korven
- Fotografía: Jarin Blaschke
- Distribuye en cine: Universal
- Distribuye en formato doméstico: Universal
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Reparto
Sinopsis oficial
La bruja
Nueva Inglaterra, 1630. William y Katherine son dos cristianos devotos que se han instalado con sus cinco hijos en medio de la naturaleza salvaje. Cuando su hijo recién nacido desaparece y la cosecha se estropea, los miembros de la familia empiezan a desconfiar los unos de los otros.
Crítica La bruja (2015)

Líbranos del mal
Una inquietante y perturbadora película, basada en historias del folclore brujeril de la Nueva Inglaterra del siglo XVII. Sigue a una familia puritana, los padres y cinco hijos jovencitos, expulsada de su iglesia porque el padre cree que los pastores no siguen las enseñanzas evangélicas. Se van a vivir junto al bosque, solos en plena naturaleza, sacando adelante muy penosamente una granja. Un mal día el bebé de la familia desaparece. ¿Se lo ha llevado un lobo o una bruja? El caso es que se trata del detonante que envenena a la familia, pues cada componente del plan arrastra sus culpas y temores.
No estamos ante una película de terror al uso. El debutante Robert Eggers, director y guionista, sabe crear una atmósfera opresiva y creíble, de lo que puede ser la fe cristiana vivida como una carga opresiva. Sin duda que todos son devotos, según su edad y su personal situación, pero también arrastran sus complejos y miedos, el pecado y la tentación son realidades que afectan, y unos y otros basculan entre descargar sus culpas en otros, o confesar lo que han hecho mal. Hay que agradecer a Eggers un esfuerzo por meterse en la mentalidad de los personajes y su época, sin juzgarlos ni caricaturizarlos. De modo que logra en general un equilibrio entre la piedad sincera y la dificultad para enfrentarse al mal.
El film juega hábilmente con el espectador, que puede dudar, al menos al principio, acerca de si el diablo y la brujería se anclan en la realidad o son producto de la superstición. Y no cae en trucos fáciles, el relato es de una maravillosa sobriedad, la angustia creíble, a veces uno puede pensar en el cine de los mismísimos Ingmar Bergman o Carl Theodor Dreyer., salvando todas las distancias que se quieran. El reparto, compuesto de actores desconocidos, lo hace bien.
El problema está en cómo resolver la historia. Al final se acaba jugando la carta de la truculencia, aunque sea con cierta elegancia, lo que deja un regusto de insatisfacción. Además el tono es bastante depresivo, no deja espacio a la esperanza: las fuerzas del mal no dejan de actuar en todo momento, pero se nota una grandísima ausencia, la de Dios.
Trailers
Últimos comentarios de los lectores
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.