The Hunt
- Duración: 01h 30 min
- Género: Acción | Terror | Thriller
- Público apropiado: Adultos
- Valoraciones: decine21 (6) | usuarios (7.2)
-
- Título original: The Hunt
- Año: 2020
- Fecha de estreno en España en cines : 31-07-2020
- País: EE.UU.
- Dirección: Craig Zobel
- Intérpretes: Emma Roberts, Hilary Swank, Ike Barinholtz, Betty Gilpin, Justin Hartley, J.C. MacKenzie, Glenn Howerton, Amy Madigan, Macon Blair, Teri Wyble, Sturgill Simpson, Wayne Duvall
- Guión: Nick Cuse, Damon Lindelof
- Música: Nathan Barr
- Fotografía: Darran Tiernan
- Distribuye en cine: Universal
- Distribuye en formato doméstico: Universal
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Reparto
Sinopsis oficial
Doce extraños se despiertan en el claro de un bosque. No saben dónde están ni cómo han llegado hasta ahí. Tampoco saben que han sido escogidos… para algo muy concreto… para ser cazados. A raíz de una teoría conspirativa nacida en la dark web, un grupo de la élite mundial se reúne por primera vez en una recóndita mansión para divertirse cazando a seres humanos. Pero su plan maestro no sale como esperan ya que una de las víctimas, Crystal, conoce el juego de los cazadores mejor que ellos mismos. Matándoles uno a uno, Crystal conseguirá invertir la situación y acercarse poco a poco a la misteriosa mujer que ideó el juego.
Crítica La caza (2020)

¿Cómo he llegado hasta aquí?
Una de esas películas que admiten diversos niveles de lectura. El espectador más primario se quedará con que estamos ante una trama de “caza del hombre”, con un grupo de personajes que lucha por su propia supervivencia en un entorno hostil. Y el más sesudo se moverá entre la interpretación sesuda de la crítica a una sociedad muy polarizada, entre extremistas liberales y ultraconservadores, que se ven atrapados en la red de las teorías conspiranoicas que ellos mismos han creado, repartiendo estopa a unos y otros; y la de que, con la excusa recién mencionada, se entrega una película de intención comercial hiperviolenta, al más puro estilo Rambo, cayéndose en singulares paradojas. Al final, quizá esta sea la principal virtud del film, producción de una compañía en alza, Blumhouse: ser capaz de contentar gustos diversos con un film que, innegablemente, resulta muy entretenido, gracias a un ritmo trepidante.
La narración juega en su arranque al desconcierto. En un avión de lujo viaja una serie de personajes hacia no se sabe dónde, y en su interior se desata la violencia. Por otra parte, una docena de personas que no se conocen entre sí, se despiertan en medio de un bosque con una especie de bozal, y un cajón lleno de armas. Deberán enfrentarse a un enemigo desconocido que quiere acabar con ellos, en una suerte de Juegos del hambre para adultos. ¿Estamos en Arkansas? ¿O en un país de Europa del Este? ¿Quién es el protagonista? Porque esta y aquel, que parecen los guaperas de la función, caen como moscas nada más iniciarse la partida. Sí, el film juega con esta artimaña, al más puro estilo Psicosis, hasta señalarnos con algo de claridad quién protagoniza la función. Y sin aclararnos los motivos de lo que ocurre hasta bien avanzado el metraje, de modo que el espectador puede elucubrar si esto es un experimento de ingeniería social, o si hay algo más elemental detrá de todo, el odio, la frustración y la venganza.
Han armado el guion Damon Lindelof y Nick Cuse, que han dado pruebas de imaginar distopías y futuros cercanos desagradables en series como Perdidos y The Leftovers. Y dan muestras de inteligencia al no tomar partido por nadie, lo único que señalan es cómo la violencia y la crispación generan más violencia y crispación, en una espiral incontenible, donde pueden quedar atrapados inocentes que “pasaban” por ahí, y que hasta puede que tengan una hoja de servicios inmaculada sirviendo en el ejército en Afganistán.
Craig Zobel ha sabido aprovechar el guion que tiene entre manos, y su gran mérito como director es que los cambios de escenario y personajes forman parte de una maquinaria muy bien engrasada. Los que amaron Kill Bill disfrutarán de la larga pelea de chicas, Betty Gilpin y Hilary Swank, primero a ritmo de música de Beethoven, singular homenaje en el 250 aniversario de su muerte, pero como tampoco hay que exagerar, luego pasamos a un chunda chunda debido a Nathan Barr.
Trailers
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.