Angela's Ashes
- Duración: 02h 28 min
- Género: Drama
- Público apropiado: Adultos
- Valoraciones: decine21 (6) | usuarios (8)
-
- Título original: Angela's Ashes
- Año: 1999
- Fecha de estreno en España en Universal: 10-04-2019
- Países: EE.UU., Irlanda
- Dirección: Alan Parker
- Intérpretes: Emily Watson, Robert Carlyle, Michael Legge, Ciaran Owens, Joe Breen, Ronnie Masterson, Pauline McLynn, Liam Carney
- Argumento: Frank McCourt (Novela 'Las cenizas de Ángela')
- Guión: Laura Jones, Alan Parker
- Música: John Williams
- Fotografía: Chris Connier, Michael Seresin
- Distribuye en formato doméstico: Universal
Premios
Oscar
2000
Nominada a 1 premio
- Música original John Williams
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Reparto
Crítica Las cenizas de Angela (1999)

Triste vida en Irlanda
1935. La familia McCourt, de origen irlandés, va a seguir el camino de la emigración, pero en sentido contrario al habitual. Ellos viven en Nueva York, donde arrastran una vida paupérrima y miserable; Angela y Malachy tienen cuatros hijos, y acaba de nacerles el quinto, una niña. La rapidísima muerte de ésta, los problemas con el alcohol del padre y la falta de trabajo precipitan el regreso de la familia a Limmerick, Irlanda. Pero ahí las cosas se ponen aún más cuesta arriba. La familia de Angela mira con hostilidad a Malachy, de origen protestante. Y las condiciones de vida no son mucho mejores que las que tenían; más bien al contrario. Todo este triste paisaje vital lo contempla Frank, el hijo mayor, desde cuya perspectiva se cuenta la historia.
Alan Parker (El expreso de medianoche, Arde Mississipi, Evita) se ha atrevido a adaptar las memorias de Frank McCourt, ganadoras del Pulitzer. El director opta por apoyarse en una voz en off, que lee algunos de los cautivadores pasajes del libro original. Si hay un adjetivo que le va como anillo al dedo al film, ese adjetivo es ‘triste’. La casa donde viven, que se inunda con facilidad pasmosa, es para deprimir a cualquiera; lo mismo que la muerte de los hermanitos, o el modo en que deben proveerse de carbón. El film, con indudable pesimismo, pone el dedo en una dolorosa llaga: lo difícil que es ser feliz cuando falta un mínimo de bienestar material.
También hay críticas a la hipocresía de determinadas personas religiosas que, disfrazadas bajo una capa de falsa piedad, son incapaces de pensar, un poquito, en el prójimo de al lado. McCourt se basa en su experiencia personal para hablar de algunos rigorismos que encontró en el catolicismo; aunque también habla con aprecio del padre Gregory, que le acoge en uno de sus momentos más bajos.
El reparto está fantástico. Tanto los actores más célebres (Robert Carlyle y Emily Watson), que asumen los papeles de padre y madre, como los tres desconocidos que dan vida a Frank a distintas edades hacen excelentes trabajos. Por cierto, que hay una escena brillante en que coinciden estos tres actores, una magnífica idea de Parker. Por otro lado ayudan a hacer creíble la historia la cuidada reconstrucción de época y la inspirada banda sonora de John Williams.
¿Las comparaciones son odiosas?
Cuando toca hablar de la adaptación de un libro, y encima tal libro es hipercélebre y voluminoso, son inevitables las comparaciones. Alan Parker y Laura Jones han tenido que simplificar muchos pasajes del libro de Frank McCourt, y esto se acaba notando. Se echan en falta en la película desahogaderos de humanidad o humor, que hagan más soportable la tremenda historia. Pese a todo, McCourt ha declarado: “Me ha gustado mucho la película. Alan ha comprendido perfectamente mi mensaje.”
McCourt ha públicado recientemente la segunda parte de sus memorias bajo el título de Lo es. Tanto este libro como Las cenizas de Angela están publicadas en España por Maeva Ediciones

Los actores opinan de sus personajes
“Hubiera sido demasiado fácil dar la imagen del malo de la película. A mi modo de ver, es más una víctima que otra cosa. Su mayor crimen es ser adicto a la bebida. Pero pintar a Malachy McCourt como el malo de la película habría sido tratar de forma muy ligera la sociedad que permitía que la gente viviera en esas condiciones.”
“Cuando recibí el guión, pensé: ‘Otro papel de mujer trastornada’. Pero cuando leí la historia, me pareció fantástica porque está llena de amor. (...) Lo que me gustó de esta película es que te pasas un día entero para lograr contar algo que dura dos segundos en la vida de una persona. Eso me encantó y me motivó mucho.”
Trailers
Últimos comentarios de los lectores
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.