Decine21
Loving Vincent
7 /10 decine21
Loving Vincent

Premios

Oscar
2018
Nominada a 1 premio
  • Película de animación
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
1 2 1 0 1 0

Reparto

Sinopsis oficial

Loving Vincent

Francia, verano de 1891. El joven Armand recibe una carta de su padre, el cartero Joseph Roulin, para entregarla en mano en Paris al hermano de su amigo Vincent Van Gogh. Pero en París no hay rastro de Theo, del que cuentan que murió poco tiempo después de que su hermano Vincent se quitara la vida. Así comienza “Loving Vincent”, la primera película realizada al oleo de la historia del cine. A través de más de 65.000 fotogramas animados, pintados a mano por artistas de todo el mundo, la película da vida a los cuadros de Van Gogh recorriendo la misteriosa vida del pintor a través de las cartas que con frecuencia escribía a su hermano pequeño Theo.

7 /10 decine21

Crítica Loving Vincent (2017)

Pinta mucho

Pinta mucho

 

Sorprendente cinta de animación, que logra lo que parece imposible, meter al espectador en el la obra pictórica de un artista de la talla de Vincent Van Gogh. En este sentido, el logro de los codirectores, la polaca Dorota Kobiela y el británico Hugh Welchman es sencillamente asombroso, una verdadera carta de amor al pintor holandés. Rodando primero con actores reales en escenarios aproximados a los de los cuadros más célebres de Van Gogh, y pintando luego fotograma a fotograma, hasta 65.000, con una animación posterior que presenta un leve efecto temblequeante, muy adecuado al agitado mundo interior del artista, el resultado final deslumbra. El único referente que viene a la cabeza, de integrar cuadros en una cinta animada es Le tableau, otro título notable.

En tal sentido, la excusa argumental, auténtico mcguffin, es casi lo de menos, aunque funciona para vertebrar una narración. En el verano de 1891 Armand ha recibido un encargo de su padre, el cartero Joseph Roulin: entregar la última misiva de Vincent Van Gogh, dirigida a su hermano Theo. En París se entera de que el pintor ha muerto en Auvers-sur-Oise, tras pegarse un tiro y permanecer dos días entre la vida y la muerte. De modo que se dirige la villa, pensando que dará con el hermano, donde se entera de su posterior muerte, por enfermedad. Intrigado, trata de descubrir las tristes circunstancias de los fallecimientos, sobre todo porque hay elementos suficientes para durar del supuesto suicidio. Y se entrevista con los lugareños, incluidos el doctor Gatchet y su hija Marguerite, o la joven hija de los dueños de la pensión donde se alojaba, Adeline Ravoux.

Los directores acuden puntualmente al blanco y negro para introducir algunos flash-backs del pasado de Van Gogh, donde hay más libertad en las imágenes, aunque siempre inspiradas en la obra del pintor. Y en el presente nos movemos en el entorno donde vivió su última etapa, donde resulta todo un ejercicio reconocer los cuadros originales y encontrar las diferencias que se introducen, por necesidades narrativas. Hay inteligencia al introducir a personajes reales, y otros de “background” ficticio, pero en que se crean unas circunstancias verosímiles de cómo pudieron interactuar con Vincent.

 

Últimos comentarios de los lectores

Jaun Francisco Ramos Rico - Hace 4 años

Deseo comprar copia de esta película y que esté subtitulada en español.

Comenta esta Película

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Noticias relacionadas con Loving Vincent (2017)

Películas más vistas HOY

Estrenos Películas

Últimos tráilers oficiales