The Banshees of Inisherin
- Duración: 01h 54 min
- Género: Drama
- Público apropiado: Adultos
- Valoraciones: decine21 (8) | usuarios (7.6)
-
- Título original: The Banshees of Inisherin
- Año: 2022
- Fecha de estreno en España en cines : 03-02-2023
- País: EE.UU.
- Dirección: Martin McDonagh
- Intérpretes: Colin Farrell, Brendan Gleeson, Barry Keoghan, Kerry Condon, Gary Lydon, Pat Shortt, Aaron Monaghan, David Pearse, Sheila Flitton, Bríd Ní Neachtain, Jon Kenny
- Guión: Martin McDonagh
- Música: Carter Burwell
- Fotografía: Ben Davis
- Montaje: Mikkel E.G. Nielsen
- Producción: Martin McDonagh, Peter Czernin
- Distribuye en cine: Walt Disney
- Distribuye en formato doméstico: Disney+
Premios
Oscar
2023
Nominada a 8 premios
- Película
- Dirección Martin McDonagh
- Actor principal Colin Farrell
- Actor de reparto Brendan Gleeson
- Actor de reparto Barry Keoghan
- Actriz de reparto Kerry Condon
- Guión original Martin McDonagh
- Música original Carter Burwell
- Edición/Montaje Mikkel E.G. Nielsen
Festival de Venecia
2022
Ganadora de 2 premios
- Copa Volpi al mejor actor Colin Farrell
- Argumento y guión Martin McDonagh
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Temas relacionados:
Reparto
Sinopsis oficial
Ambientada en una isla remota frente a la costa occidental de Irlanda, cuenta la historia de dos amigos de toda la vida, Pádraic y Colm, que se encuentran en un callejón sin salida cuando Colm pone fin a su amistad de forma inesperada. Un Pádraic en shock, ayudado por su hermana Siobhán y Domini, el joven y problemático habitante de la isla, se esfuerza por recomponer la relación, negándose a aceptar un no por respuesta.
Crítica Almas en pena de Inisherin (2022)

El final de una aburrida amistad
Pádraic y Colm, ambos solteros, han sido siempre grandes amigos en una minúscula población de la isla de Inisherin en Irlanda, pero un día Colm, sin motivo aparente, da por concluida la relación, no quiere volver a tener que ver nada con el otro, le considera aburrido. Ciertamente en el lugar poco hay que hacer aparte de frecuentar el pub y tomar unas pintas. Pádraic vive con su hermana Siobhán, también soltera, y tiene gran cariño a su burrita. A Colm le acompaña un perro, y tiene aspiraciones artísticas, le encanta la música y toca el violín. Como Pádraic no acepta la ruptura, Colm amenaza con mutilarse un dedo de la mano cada vez que el otro trate de reanudar la amistad.
Potente y desoladora tragedia existencialista aunque inspirada en la tradición griega y ambientada en Irlanda con algunos de sus elementos culturales bien presentes, como el catolicismo, el cura viene los domingos a decir misa a la isla, y es un referente para confesarse o dar consejos, o el personaje de la anciana agorera, basada en la “banshee” o bruja a que alude el título original del film. Aunque hay algo de humor negro o inspirado en el laconismo y la cabezonería idiosincráticos de los lugareños, podemos decir que estamos en las antípodas del aire alegre de Innisfree en El hombre tranquilo de John Ford. La escribe y dirige Martin McDonagh, no ajeno a las historias fatalistas de alto contenido dramático, como probaba su anterior trabajo Tres anuncios en las afueras. Como se dice en cierto momento, "no queda más que esperar el inevitable desenlace".
Se muestra inspirado McDonagh en su reflexión, muy actual aunque esté ambientada en los años 20 del pasado siglo XX, sobre el sentido de la vida, la soledad, el individualismo y el hastío pesan, la explicación de "estoy deprimido no basta", y una frase envenenada como la de “tú no gustas a nadie”, arrojada por el oficial de la policía Peadar Kearney a Siobhán, puede hundirte en la miseria. El film de diálogos y situaciones inteligentes incluye un puñado de personajes con entidad propia, como el del pobre diablo Dominic, hijo de Peadar y víctima de sus frustraciones, la chismosa de la tienda de comestibles, el dueño del pub y los que lo frecuentan, el sacerdote impaciente al que faltan consejos para las situaciones que se le presentan. Tiene el film momentos intensos, en el tira y afloja de Pádraic y Colm en progresión ascendente, especialmente en la noche en que el segundo declara poner por delante los intereses musicales y el dejar algo para la posteridad, a la amabilidad debida al prójimo defendida por el otro, que ejercen personajes anónimos que no pasarán a la historia. El afán de eternidad que aletea en el interior del ser humano puede quedar, como se ve, bastante disminuido.
Esta es una de esas películas en que todo el reparto está perfecto, y merecería un premio colectivo, se muestran formidables Colin Farrell y Brendan Gleeson –que ya habían trabajado juntos a las órdenes de McDonagh en Escondidos en Brujas–, Barry Keoghan, Kerry Condon y Gary Lydon, pero es especialmente el primero el que sigue demostrando que no para de crecer como actor. El aspecto visual y sonoro está cuidadísimo, la fotografía de Ben Davis apunta a que Inisherin será todo lo aburrida que se quiera, pero que quizá sea porque no se sabe disfrutar de la belleza del entorno; también es muy adecuada la partitura musical de Carter Burwell, hay vida más allá de las películas de los hermanos Coen, más ahora que ambos han decidido separar sus carreras.
Trailers
Últimos comentarios de los lectores
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.