Three Billboards Outside Ebbing, Missouri
- Duración: 01h 50 min
- Género: Thriller | Drama
- Público apropiado: Jóvenes-adultos
- Valoraciones: decine21 (8) | usuarios (7.1)
-
- Título original: Three Billboards Outside Ebbing, Missouri
- Año: 2017
- Fecha de estreno en España en cines : 12-01-2018
- Países: EE.UU., Reino Unido
- Dirección: Martin McDonagh
- Intérpretes: Frances McDormand, Woody Harrelson, Sam Rockwell, Peter Dinklage, Abbie Cornish, Kerry Condon, John Hawkes, Kathryn Newton, Caleb Landry Jones, Lucas Hedges, Darrell Britt-Gibson, Zeljko Ivanek, Amanda Warren, Malaya Rivera Drew, Alejandro Barrios, Samara Weaving, Clarke Peters, Sandy Martin, Nick Searcy, Brendan Sexton III
- Guión: Martin McDonagh
- Música: Carter Burwell
- Fotografía: Ben Davis
- Montaje: Jon Gregory
- Distribuye en cine: Fox
- Distribuye en formato doméstico: Fox
Premios
Oscar
2018
Ganadora de 2 premios
- Actriz principal Frances McDormand
- Actor de reparto Sam Rockwell
Nominada a 5 premios
- Película
- Actor de reparto Woody Harrelson
- Guión original Martin McDonagh
- Edición/Montaje
- Música original Carter Burwell
Festival de Venecia
2017
Ganadora de 1 premio
- Guión original Martin McDonagh
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Temas relacionados:
Reparto
Sinopsis oficial
Tres anuncios en las afueras
Después de meses sin que aparezca el culpable de la muerte de su hija, Mildred Hayes (la oscarizada Frances McDormand) da un paso valiente al pintar tres señales que conducen a su pueblo con un polémico mensaje dirigido a William Willoughby (el nominado al Oscar Woody Harrelson), el venerado jefe de policía del pueblo. Cuando su segundo al mando, Dixon (Sam Rockwell), un inmaduro niño de mamá aficionado a la violencia, entra en acción, la guerra entre Mildred y las fuerzas policiales de Ebbing no hace más que empeorar.
Crítica Tres anuncios en las afueras (2017)

El odio que mata
Una historia impactante y devastadora, aunque también catártica, al estilo de Manchester frente al mar. Es una de esas películas de las que se agradece disponer sólo de la información justa acerca de su trama, antes de su visionado, para degustarla con la mayor intensidad posible.
Mildred Hayes, una mujer de cierta edad, pasa a diario con su vehículo por una vieja carretera sin apenas tránsito automovilístico. Tres grandes vallas publicitarias destartaladas, donde nadie anuncia nada, a las afueras de Ebbing, Missuri, le sugieren una idea. Tras un acuerdo con la agencia que las gestiona, insertará en ellas tres incendiarias frases que van a revolucionar a la población, poniendo en jaque de modo especial a los agentes de la comisaría local, y en especial a su sheriff, Bill Willoughby, que padece una enfermedad terminal.
El británico de origen irlandés Martin McDonagh da un paso hacia la madurez con Tres anuncios en las afueras de Ebbing, Misuri, tras su prometedor debut en el largo con Escondidos en brujas, y el cine dentro del cine que contenía Siete psicópatas, que eran una curiosa mezcla de thriller y comedia al estilo Quentin Tarantino, aunque con personalidad propia y una cierta reflexión sobre la condición humana. Aquí, de nuevo asumiendo los roles de director y guionista, mantiene su interés por indagar acerca de aquello que mueve a las personas; y aunque no renuncia en ocasiones al recurso del humor negro, lo hace con acentos más dramáticos y terribles.
Porque aborda el modo en que las personas encajamos las tragedias, que más o menos grandes, no faltan en la vida de cada uno. En el caso que nos ocupa, un suceso familiar terrible ha convertido el alma de Mildred en un hervidero de odio y desconfianza, un veneno que afecta también a sus seres queridos, su hijo y su ex marido, que solía maltratarla. No falta además la enfermedad que aqueja al sheriff Bill, incomprensible humanamente, cuando la suya es una familia feliz, su esposa y sus hijitas le quieren mucho; o la rabia del racista y violento agente Jason Dixon, asfixiado por la sombra de su dominante madre anciana, a la que le toca cuidar. Hay una especie de agotamiento y desesperanza ante las decepciones que nos producen las personas, y aunque al fondo late la idea de que sólo el amor nos redime y nos da la paz, su interiorización, se nos viene a decir, supone un camino largo y tortuoso, que no siempre se llega a recorrer con acierto.
Sorprende la solidez de la trama urdida por McDonagh, que huye en todo momento de lo previsible a la hora de mostrar cómo evolucionan los acontecimientos, hace gala de la rara virtud de respetar la inteligencia del espectador, no recurre a trucos malabares difíciles de aceptar, y las explosiones o cambios en el carácter de los personajes resultan razonables, aunque a veces sean tremendos. La línea argumental principal, que nunca se pierde, sirve además para presentar una amplísima galería de tipos humanos, muy bien descritos con unos pocos rasgos.
Estamos ante una de esas películas que merecerían un premio al conjunto de su reparto, todos los actores, aun los que tienen papeles pequeños, están sobresalientes: Frances McDormand es la mujer que parece una roca, aunque está rota, con un carácter arisco que recuerda a su composición de la insoportable Olive Kitteridge; Woody Harrelson, un actor que mejora con el paso de los años, interpreta a un sheriff lleno de humanidad, capaz de tomar una decisión terrible; Sam Rockwell atrapa a la perfección a quien podía ser un buen detective, y está cayendo en el abismo; e igualmente bordan sus interpretaciones, aunque tengan poca presencia en pantalla, Peter Dinklage, John Hawkes, Lucas Hedges, Zeljko Ivanek, Abbie Cornish…
Trailers
Últimos comentarios de los lectores
Carlos - Hace 3 años
Vale se deja ver. Pero es moralmente oscurisima. Todos los personajes on malos y se hacen sufrir unos a otros, sin dejar el menor resqucio de esperanza.
Juan - Hace 4 años
Creo que no merece los dos oscar. Excesivamente complicada en la línea argumental, y excesivamente procaz.
Javier - Hace 5 años
No es una película demasiado recomendable desde un punto de vista moral. Casi dos los personajes se odian entre ellos, venga a cuento o no. También hay un ataque a la Iglesia y comentarios inapropiados.
Juan Carlos - Hace 5 años
Tengo que reconocer que me ha decepcionado, quizá el haber ganado los oscars elevó mis expectativas. En cualquier caso es una buena película.
cronicas villalbinas - Hace 5 años
Gran pelicula que en cierto modo recuerda a los mejores hermanos Coen.
Ese duro Estados Unidos del Sur y sus sociedades rurales tan cerradas y aún cargadas de prejuicios. Dura pero con muchos argumentos y motivos para la reflexión.
Cineadicto_43 - Hace 5 años
Muy buena crítica, y mejor película!
Tiene una linea cronológica un pici difusa, pero esto ayuda a que la historia vaya tomando sentido a lo largo de la cinta y no de golpe como es habitual en otras. Es dura en algunos aspectos pero muy bien realizada, a ver si se lleva el Oscar!!!
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.