Decine21
Tu casa o la mía
4 /10 decine21
Tu casa o la mía

Your Place or Mine

Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
0 2 0 1 1 0

Reparto

Sinopsis oficial

Debbie y Peter son muy buenos amigos a pesar de ser tan distintos: ella anhela la rutina junto a su hijo en Los Ángeles, mientras que él disfruta con los cambios en Nueva York. Pero cuando intercambian sus casas —y sus vidas— durante una semana, descubren que lo que quieren podría no ser lo que necesitan de verdad.

4 /10 decine21

Crítica Tu casa o la mía (2023)

Tú a Los Ángeles y yo a Nueva York

Tú a Los Ángeles y yo a Nueva York

Debbie y Peter se acostaron hace 20 años, pero luego decidieron que serían amigos, los mejores amigos, pero nada más. Ella vive en Los Ángeles, está separada y tiene un hijo adolescente, Jack, al que tiene sobreprotegido, siempre temerosa de que asomen las alergias o se haga daño haciendo deporte. Él reside en Nueva York, y tiene éxito entre las mujeres, pero las relaciones nunca le duran más de seis meses. Cuando ella decide hacer un curso en Nueva York de un fin de semana, surge la oportunidad de pasar un tiempo juntos, pero a Debbie le falla la persona que debía ocuparse de Jack. Por suerte el buen amigo Peter acepta ir a Los Ángeles a cuidar del chaval, mientras ella pasa unos días en su apartamento de lujo en Manhattan.

Comedia romántica escrita, dirigida y producida por Aline Brosh McKenna, a la mayor gloria de los dos protagonistas, los especialistas en el género Reese Witherspoon y Ashton Kutcher, ella implicada también en la producción, y que seguro que ha dejado su toque personal en las menciones literarias de Debbie, con citas de libros un poquito metidas de clavo, es sabido que la actriz promueve un club literario y ha impulsado la adaptación al cine de alguna novela. La cinta da vueltas a un amor mutuo nunca reconocido, y que pugna por salir a la luz, y contiene guiños en su juego de pantallas divididas para mostrar a los dos personajes en sus intercambiadas ciudades, a Confidencias de medianoche de Doris Day y Rock Hudson. Además se juega al contraste entre la hiperresponsabilidad de ella, que se suelta un poco en la Gran Manzana, y la despreocupación de él, que evoluciona hacia la madurez cuando le toca ocuparse del pequeño Jack.

El film podía tener el encanto de los clásicos del género, pero la narración de McKenna es premiosa, con personajes secundarios bastante sosos, véanse el vecino de Debbie que enseña “la hucha”, y la vecina y ligue de antaño de Peter, la profesora de Jack, el escritor famosete que fascina a Debbie... Se trata definitivamente de un "quiero y no puedo", resulta curioso constatar como a Hollywood se le resiste el cine romántico que tanto le distinguió antaño, se ha perdido hace mucho la inocencia y la sensibilidad, derivando a lo tosco, y es que los tiempos adelantan, es un decir, que es una barbaridad.

Comenta esta Película

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Películas más vistas HOY

Estrenos Películas

Últimos tráilers oficiales