A Discovery of Witches
- Serie TV
- Duración: 07h 10 min
- Género: Romántico | Fantástico | Drama
- Público apropiado: Jóvenes-adultos
- Valoraciones: decine21 (5) | usuarios (8.4)
-
- Título original: A Discovery of Witches
- Año: 2018
- Fecha de estreno en España en Movistar Plus+: 01-01-2021
- Países: EE.UU., Reino Unido
- Dirección: Sarah Walker, Alice Troughton, Juan Carlos Medina
- Intérpretes: Teresa Palmer, Matthew Goode, Owen Teale, Valarie Pettiford, Malin Buska, Trevor Eve, Aiysha Hart, Julian Kostov, Gregg Chillin, Lindsay Duncan, Louise Brealey, Elarica Johnson, Trystan Gravelle, Sophia Myles, Sorcha Cusack, Daniel Ezra, Aisling Loftus, Edward Bluemel
- Argumento: Deborah Harkness (novela)
- Guión: Deborah Harkness, Kate Brooke, Sarah Dollard, Tom Farrelly, Charlene James
- Música: Rob Lane
- Fotografía: Petra Korner, Christophe Nuyens, Suzie Lavelle
- Montaje: Nick Arthurs, Philip Kloss, Nikki McChristie
- Distribuye en formato doméstico: Movistar Plus+
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Reparto
Sinopsis oficial
El descubrimiento de las brujas
Diana Bishop es una académica brillante que huye de su condición de bruja, pero que tras descubrir un antiguo manuscrito de alquimia en la Biblioteca Bodleian de Oxford se convierte en la protagonista de un peligroso misterio. En el camino se encontrará con el enigmático genetista Matthew Clairmont, quien también tiene un oscuro secreto familiar: es un vampiro. Cada episodio de la serie cuenta el viaje que emprenden Diana y Matthew para comprender los secretos del manuscrito y cómo se va desarrollando su relación. La vida de ambos peligrará además cuando los acontecimientos amenacen con interrumpir la frágil paz que ha existido desde hace mucho tiempo entre brujas, vampiros, demonios y humanos.
Crítica El descubrimiento de las brujas (2018)

El amor brujo
“Antes el mundo estaba lleno de maravillas pero ahora pertenece a los humanos. Aunque las criaturas no hemos desaparecido. Los demonios, los vampiros y las brujas nos escondemos entre la gente, pacíficamente, hasta entre nosotros. Pero, como decía mi padre, en todo fin existe un nuevo comienzo”. Con este parlamento empiezan los capítulos de esta serie de género fantástico y de exacerbado romanticismo ambientado en la época actual. Efectivamente vampiros, brujas y demonios viven en medio de los hombres como otros más, mimetizados, y evitando interactuar entre ellos. Pero el equilibrio se va a romper cuando hace acto de presencia un misterioso libro, el Ashmole 782, solicitado inocentemente en la biblioteca de Oxford por la joven bruja Diana Bishop, con interés puramente docente. Pero se trata de un objeto de vital importancia para las criaturas, porque puede esconder el secreto de su existencia. Sin embargo, más peligroso para el devenir de los acontecimientos será el amor que surge entonces entre Diana y el vampiro Matthew Clairmont, una relación prohibida ancestralmente por la Alianza, el código que rige la convivencia pacífica entre las criaturas.
Aunque más o menos agradable, no resulta demasiado novedosa esta serie, dentro de otras de temática similar, pero sí destaca por cierto clasicismo y su clara decisión en no centrar la trama en la pura acción o los ataques sanguinolentos. Se evita también virar forzadamente hacia el terreno más tenebroso o terrorífico, aunque hay algún pasaje más oscuro. El descubrimiento de las brujas está basada en la primera novela de la trilogía denominada "Todas las almas", de la británica Deborah Harkness. En este caso la temática bebe del conflicto clásico de los amores prohibidos al estilo "Romeo y Julieta" (familias enfrentadas) o de la más reciente Crepúsculo (vampiro y humana), mientras que tiene también el aliciente de la joven hechicera que aún no ha descubierto su verdadero poder, en la línea del aprendiz Harry Potter.
Al conjunto le falta algo de garra y potencia visual, puesto que el desarrollo es algo lento en los primeros capítulos y sólo hacia el final los hechos empiezan a ser más relevantes. Asimismo está bien que no se abuse de trucos mágicos y de violencia vampírica pero, ya puestos, esos aspectos deberían tener probablemente mayor protagonismo. Aquí todo es un poco bladito, incluso ñoño en algunos pasajes.
Rodada con elegancia, la puesta en escena es algo convencional, pero la ambientación y la fotografía sacan buen partido de estancias y castillos, además de los exteriores e interiores de la ciudada de Oxford. Y tratándose principalmente de una historia de amor resultan adecuados los escogidos protagonistas, una Teresa Palmer de gran naturalidad y un Matthew Goode que aporta el perfecto rol del vampiro, con esa pose tan suya de seductor inquietante.
Comenta esta Serie TV
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.