The Munsters
- Serie TV
- Duración: 16h 16 min
- Género: Comedia
- Público apropiado: Todos-jóvenes
- Es familiar
- Valoraciones: decine21 (5) | usuarios (6.6)
-
- Título original: The Munsters
- Año: 1964
- País: EE.UU.
- Creado por: David Alexander, Charles Barton
- Dirección: Ezra Stone, Joseph Pevney, Lawrence Dobkin, Seymour Berns, Gene Reynolds, Don Richardson
- Intérpretes: Fred Gwynne, Al Lewis, Yvonne De Carlo, Butch Patrick, Pat Priest, Beverley Owen, Chet Stratton, Edward Mallory, Peter Robbins
- Guión: Joe Connelly, Bob Mosher, Ted Bergmann, Lou Shaw, Dennis Whitcomb
- Música: Jack Marshall
- Fotografía: Fred Mandl, Walter Strenge, Lionel Lindon, Enzo A. Martinelli
- Distribuye en formato doméstico: Universal
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Reparto
Crítica La familia Monster (1964)

La extraña familia
En un lúgubre caserón viven los Monster, una familia que parece integrada en la vecindad, aunque está integrada por los miembros más extraños imaginables. El padre, Herman Monster, es un émulo del monstruo de Frankenstein, que trabaja en un cementerio cavando tumbas. Lleva cien años casado con el amor de su vida, Lily Monster, ama de casa, que parece una vampiresa y luce una espectacular melena morena, con un mechón blanco que recuerda a la novia de Frankenstein. Su único hijo, Eddie, sería el típico niño americano, salvo por el pequeño detalle de que parece un hombre lobo. El abuelo, padre de Lily, es un doctor loco que realiza extraños experimentos en el sótano. También vive con ellos Marilyn, una rubia despampanante que para los Monster es la "rarita" de la familia, pues piensan que nunca encontrará esposo.
Todo un clásico de la época de la televisión en blanco y negro, que empezó a emitirse el 24 de septiembre de 1964 por la cadena de televisión estadounidense CBS, poco después de La familia Addams, serie con numerosos puntos en común. Del reparto destaca la irrepetible Yvonne De Carlo, que era una estrella de cine, pues había interpretado por ejemplo a Sephora, la esposa de Moisés, en Los diez mandamientos. Al Lewis -el abuelo- era muy popular en Estados Unidos, pues fue candidato a gobernador de Nueva York y locutor en una emisora de radio pacifista, como se ve en el reciente documental Goodbye, America.
Posesiones familiares
Si los miembros de la familia Monster son inolvidables, igualmente permanecen en la memoria de los telespectadores muchos elementos de la serie. Por ejemplo, el coche familiar parece un vehículo propio de una funeraria. Bajo la escalera de la mansión habita un dragón que escupía fuego, aunque sólo se llegaban a ver sus ojos en la oscuridad. Otra de las mascotas de la familiaes Kittycat, aparentemente un gatito normal, salvo porque ruge como un león. También tienen un pez dorado, que devora la comida como si fuera una piraña. Igor es un murciélago que ayuda al abuelo en su laboratorio. En el reloj de cuco habita un cuervo que habla y en el cubo de la basura del patio trasero, una gran serpiente.

Maquillajes pioneros
En televisión las más madrugadoras suelen ser las actrices, que deben someterse a un largo proceso de maquillaje. Los actores suelen ir mucho más tarde. Pero en la historia de la televisión existen dos grandes excepciones, Fred Gwynne (Herman Monster) y Al Lewis (el abuelo). Cada uno de ellos tenía que pasar maquillándose dos horas, más de lo que tardan las actrices. El pionero del maquillaje Abe Haberman utilizaba una prótesis de caucho, recubierta de pasta, para convertir a Fred Gwynne en Herman.
Últimos comentarios de los lectores
Jaime Toro Benito. - Hace 9 meses
Maravillosa Serie que Nunca me can so de repetitive sus capitulos.
Tengo una Duda.
¿Al Lewis film de niño con Charles Chaplin?.
Gracias por su información.
Comenta esta Serie TV
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.