Decine21
Los pacientes del doctor García
4 /10 decine21
Los pacientes del doctor García
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
1 1 0 0 2 1

Sinopsis oficial

Tras la victoria de Franco, el doctor Guillermo García Medina sigue viviendo en Madrid bajo una identidad falsa. La documentación que lo libró del paredón fue un regalo de su mejor amigo, Manuel Arroyo Benítez, un diplomático republicano al que salvó la vida en 1937. El doctor García cree que nunca volverá a verlo, pero en septiembre de 1946, Manuel vuelve del exilio con una misión secreta y peligrosa. El diplomático republicano pretende infiltrarse en una organización clandestina, la red de evasión de criminales de guerra y prófugos del Tercer Reich que dirige desde el barrio de Argüelles una mujer alemana y española, nazi y falangista, llamada Clara Stauffer. Mientras el doctor García se deja reclutar por él, otro español se cruza en el destino de los dos amigos: Adrián Gallardo Ortega. Este tuvo su momento de gloria como boxeador profesional antes de alistarse en la División Azul para seguir luchando como voluntario de las SS y participar en la última defensa de Berlín. Ahora malvive en Alemania e ignora que alguien pretende suplantar su identidad para huir a la Argentina de Perón.

4 /10 decine21

Crítica Los pacientes del doctor García (2023)

Campeones del disimulo

Campeones del disimulo

Adaptación en forma de serie de la novela homónima de Almudena Grandes, Premio Nacional de Narrativa de 2018, que transcurre a lo largo de cuatro décadas entre la España de la guerra civil y la Argentina de la dictadura militar, con enredos de espías y ocultación de criminales de guerra nazis.

La narración arranca en Madrid, en plena contienda fraticida, cuando el doctor Guillermo García atiende como buen médico a pacientes de ambos bandos, y es nombrado jefe de la unidad de transfusiones de sangre recién creada. Su vecina y amiga de infancia de derechas Amparo Priego requiere su ayuda para enterrar al abuelo, el difunto y ella se ocultaban en el piso vecino sin que nadie se diera cuenta. Lo que conduce a que inicien una tórrida relación a pesar de sus diferencias ideológicas. Al mismo tiempo Guillermo esconderá a Manuel Arroyo, de la Dirección General de la República que ha sido tiroteado, ocultando su identidad, pues hay rencillas y distintas facciones en la República, comunistas, anarquistas, etcétera. Mientras el bando nacional que ve cercana a la victoria, con la Falange en primer término, se prepara para copar los puestos de poder, y la falangista de origen alemán Clara Stauffer jugará en papel clave años después, tras el final de la Segunda Guerra Mundial.

Estamos ante una producción ambiciosa en la que han intervenido Diagonal, DeaPlaneta, TVE y Netflix, y aunque sin duda se ha contado con numerosos figurantes y variados escenarios, algo en la dirección artística y en lo que vemos transmite todo el tiempo una sensación de cartón piedra y de falsete, al menos en los dos primeros capítulos que he tenido ocasión de visionar, ya sea el arranque en el frente, o las calles de Madrid cubiertas de tierra para tapar el asfalto. Como director figura Joan Noguera, que ha trabajado mucho tiempo en la telenovela Amar es para siempre, y en capítulos de Isabel y Mercado Central.

Quizá la novela es demasiado compleja, o quizá ya presentaba personajes tan estereotipados como los que vemos en la pantalla, aparte de que mirar a la guerra civil española y al franquismo desapasionadamente sigue siendo una asignatura pendiente para muchos narradores audiovisuales. El caso es que Javier Rey y Verónica Echegui no demuestran demasiado carisma, él como médico, activista e improvisado espía, sin que se nos expliquen sus razones y convicciones, si es que las tiene, ella como una llorica por la muerte de su católico abuelo de quien descubre en su escritorio fotos erótica, vaya, qué pedazo de hipócrita, beata y de derechas. Las gráficas escenas de cama, que llegan con celeridad, son concesiones a la galería tan obvias que producen algo parecido a la vergüenza ajena. Tampoco está demasiado matizada Stauffer, a pesar de ser un personaje auténtico, Eva Llorach le concede rasgos cínicos un pelín forzados. Más interesante resulta ver a Iñaki Miramón, como comunista que colabora con el doctor García. Pero en general, se tropieza una y otra vez en el cliché, con diálogos o situaciones de escasa elaboración, como la del requeté boxeador Adrián al que le da palo fusilar a un cura nacionalista vasco.

Últimos comentarios de los lectores

Ana - Hace 1 mes

Novela maravillosa.
La serie es un horror. El primer capítulo hace que se te quiten las ganas de continuar. A pesar de ello, he llegado hasta el cuarto capítulo por si se arreglaba teniendo en cuenta la magnifica historia escrita por Almudena, pero NO.
La interpretación es infumable. Los médicos llevan las batas en plena guerra absolutamente impecables. Blancas blancas impolutas. La ropa de un preso limpia como una patena, con camisa recién lavada jjjjj, el abrigo se estrenó en esa misma toma.
La escena del combate de boxeo y las previas del actor del bando nacional son terribles de malas.
Por favor, un poco más de rigor......
Adoro el cine español, pero esta serie es mala malisima.
No seguire porque creo que es imposible que se arregle.
Una lástima

Maru - Hace 8 meses

Hola ,Donde puedo ver la serie?? Gracias

Comenta esta Serie TV

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Noticias relacionadas con Los pacientes del doctor García (2023)

Series más vistas HOY

Estrenos Películas

Últimos tráilers oficiales