13 Reasons Why
- Serie TV
- Duración: 11h 15 min
- Género: Thriller | Drama
- Público apropiado: Jóvenes-adultos
- Valoraciones: decine21 (6) | usuarios (5.9)
-
- Título original: 13 Reasons Why
- Título alternativo: Por 13 razones
- Año: 2017
- Fecha de estreno en España en Netflix: 31-03-2017
- País: EE.UU.
- Creado por: Brian Yorkey
- Dirección: Tom McCarthy, Kyle Patrick Alvarez, Gregg Araki, Carl Franklin, Jessica Yu
- Intérpretes: Katherine Langford, Christian Navarro, Michael Sadler, Justin Prentice, Devin Druid, Brian d'Arcy James, Miles Heizer, Ajiona Alexus , Sosie Bacon, Alisha Boe, Bryan Box, Ross Butler, Brandon Flynn, Josh Hamilton, Amy Hargreaves, Derek Luke, Dylan Minnette, Kyle Naylor, Ray Raymundo, Steven Weber
- Argumento: Jay Asher (novela)
- Guión: Brian Yorkey, Elizabeth Benjamin, Diana Son, Thomas Higgins
- Música: Eskmo
- Fotografía: Ivan Strasburg, Andrij Parekh
- Distribuye en formato doméstico: Netflix
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Reparto
Crítica Por trece razones (2017)

Cizaña en el insti
Intrigante serie "teen", que adapta un best-seller de 2009 escrito por Jay Asher. Sigue el esquema de un clásico como El crepúsculo de los dioses, o de la serie Mujeres desesperadas, de contar con un narrador fallecido en trágicas circunstancias. Aquí se trata de la joven estudiante de instituto Hannah Baker, quien antes de suicidarse grabó, en plan retro, unas cintas de cassette donde daba 13 razones para explicar su fatal decisión. Todas las personas que de algún modo la empujaron a quitarse la vida reciben un paquete con una copia de la grabación. Uno de ellos es el tímido adolescente Clay Jensen, secretamente enamorado de Hannah, que va escuchando angustiado esa voz grabada que se diría que viene de ultratumba.
Esta producción de Netflix con Paramount está bien rodada, y su punto de intriga atrapa. Por supuesto, se le puede achacar una mirada bastante superficial a la adolescencia, aunque subrayándose la típica confusión de esa etapa, acrecentada en los tiempos que corren por los móviles e internet, y la omnipresencia del sexo y la ideología de género. Se señalan algunos problemas y dificultades de esta etapa, acrecentadas por el entorno de unos padres despreocupados y de las nuevas tecnologías –acoso escolar, relaciones íntimas precoces, habladurías imposibles de dementir, obsesión por el aspecto físico, friquismo...–, pero como atmósfera donde desarrollar un suspense, que en ocasiones tiene algo de artificial.
Los actores son grandes desconocidos, quizá se trata de una de las ventajas de este tipo de series que se estrenan directamente y de golpe en plataformas digitales: que se puede arriesgar con rostros con los que el espectador no está familiarizado, la apuesta está en unas tramas con capacidad de suscitar interés, contar con un equipo competente de guionistas, y algún director de relumbrón. Aquí se ha contado tras la cámara nada menos que con Tom McCarthy, cuyo Spotlight ganó en 2016 el Oscar a la mejor película.
Últimos comentarios de los lectores
Comenta esta Serie TV
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.