Decine21
Star Wars: Visions
6 /10 decine21
Star Wars: Visions
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
3 2 1 1 0 0

Sinopsis oficial

Una colección de cortometrajes animados realizados por los estudios japoneses de anime Kamikaze Douga, Geno Studio (Twin Engine), Studio Colorido (Twin Engine), Trigger, Kinema Citrus, Science Saru, y Production IG. Cada uno de ellos aportará su estilo característico de animación y narración para reflejar su visión de una galaxia muy, muy lejana.

6 /10 decine21

Crítica Star Wars: Visions (2021)

Historias de la galaxia

Historias de la galaxia

Desde que estrenó La guerra de las galaxias, George Lucas siempre ha reconocido la influencia del maestro nipón Akira Kurosawa, de quien tomó sobre todo prestados elementos de su film La fortaleza escondida. Por tanto resulta cuanto menos curioso que ahora maestros y jóvenes promesas de la animación japonesa desarrollen en esta serie historias autoconclusivas ambientadas en el universo de Star Wars, sin recurrir en la medida de lo posible a protagonistas de los largometrajes, aunque muchos sean muy parecidos.

Star Wars: Visions se compone de nueve capítulos que duran entre trece y veintitrés minutos. “Los gemelos” tiene lugar tras El ascenso de Skywalker, cuando supervivientes de la derrotada Primera Orden intentan educar a dos niños gemelos para que utilicen el Lado Oscuro de la Fuerza. En “El anciano” un maestro jedi y su aprendiz se enfrentan a un enemigo desconocido. “El noveno jedi” tiene como protagonista a Kara, hija de un fabricante de sables de luz que sueña con empuñar algún día este arma. “Lop y Ocho” sigue a la hija de un líder mafioso, que inicia una amistad con una criatura humanoide. La serie se completa con “El duelo” “La novia del pueblo”, “Akakiri”, “To-B1” y “Tatooine Rhapsody”, aunque si la propuesta cuaja, podría desarrollarse una segunda temporada.

Los autores se han esforzado por dotar a sus trabajos de elementos muy reconocibles para los apasionados de la saga galáctica, sobre todo que se sigue el viaje del héroe de inexpertos envueltos en acontecimientos que les superan, como pasaba en las tres trilogías vistas en la gran pantalla. También se logra por norma general algún toque de frescura. Y aunque siempre se hace gala de una enorme calidad de animación, algunas ideas funcionan mejor que otras. Al final, el resultado es mejor en aquellas piezas donde se ha cuidado más a los personajes, por lo que destaca el segmento “El noveno jedi”, que tiene detrás a Kenji Kamiyama (Ancien y el mundo mágico), por la humanidad con la que está creada la protagonista. También se luce el más desconocido Hiroyuki Imaishi (Inferno Cop), que en “Los gemelos” cuida a sus aprendices de la Fuerza, que recuerdan a unos jóvenes Luke y Leia. La disfrutarán más esos apasionados que hayan visto muchas veces todos los largometrajes, pero se agradece que a diferencia de lo ocurrido en otras propuestas animadas, como Star Wars: la remesa mala, se haya pensado en quienes no los tengan muy recientes, pues pueden disfrutar de cada entrega sin problema.

Comenta esta Serie TV

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Series más vistas HOY

Estrenos Películas

Últimos tráilers oficiales