
Carlos Fuentes (II)
83 años ()Mexicano viejo
Carlos Fuentes, uno de los grandes de la literatura hispanoamericana, falleció el martes 15 de mayo de 2012, por una hemorragia derivada de la ruptura de una úlcera, en México D.F., a los 83 años de edad. La muerte pilló por sorpresa a su familia, pues nada indicaba que padeciera graves problemas de salud, preparaba su nuevo libro y acudía a eventos literarios.
Aunque sus padres eran mexicanos y heredó la nacionalidad, Carlos Fuentes Macías nació en Panamá, el 11 de noviembre de 1928. Puesto que su padre ejercía como diplomático, pasó su infancia en varias ciudades de todo el continente americano. Se graduó en Derecho en la Universidad Nacional Autónoma de México, y en Economía, en el Instituto de Altos Estudios Internacionales de Ginebra.
Desde muy joven colaboró como periodista en la revista Hoy, y empezó a escribir obras, como "La muerte de Artemio Cruz" y "Aura", consideradas dos de las mejores novelas del boom de la literatura hispanoamericana, movimiento del que fue uno de los más ilustres representantes, junto a Mario Vargas Llosa y su gran amigo Gabriel García Márquez. Durante muchos años aparecía en todas las quinielas para el Premio Nobel de Literatura, pero nunca se lo dieron, a pesar de que ganó otros prestigiosos galardones como el Cervantes y el Príncipe de Asturias.
Muy aficionado al cine, escribió diversos guiones, para títulos como Las dos Elenas, Las dos cautivas, Un alma pura y Tiempo de morir, este último junto con García Márquez y Roberto Gavaldón, director del film. También escribió la adaptación de Pedro Páramo, la novela de Juan Rulfo, para la versión cinematográfica dirigida por Carlos Velo.
Además, varias de sus obras fueron adaptadas a la pantalla, como La cabeza de la hidra y Gringo viejo, esta última dirigida por el argentino Luis Puenzo y protagonizada por el veterano Gregory Peck.