
Ursula K. Le Guin
88 años ()Maestra de la ciencia ficción
Su obra está considerada a la altura de maestros de la ciencia ficción como Arthur C. Clarke, Isaac Asimov y Ray Bradbury. Posiblemente ninguna otra escritora ha sido tan reconocida en este terreno como Ursula K. Le Guin, fallecida a los 88 años el 24 de enero de 2018. “Con profunda pena su familia anuncia su muerte en paz ayer por la tarde”, indica el comunicado oficial. “No era sólo una escritora de ciencia ficción, sino un icono literario”, declara Stephen King.
Nacida en Berkeley, California, el 21 de octubre de 1929, Ursula Kroeber era hija de Alfred Kroeber, eminente antopólogo, y Theodora Kroeber, escritora. Desde pequeña se mostró muy interesada por los mitos y leyendas populares, y a los 11 ya enviaba relatos a prestigiosas revistas literarias.
Obtuvo su mayor éxito en 1969 con “La mano izquierda de la oscuridad”, donde un terrícola llega a un curioso mundo glacial en el que sus habitantes son hermafroditas. Con “Un mago de Terramar”, sobre un aprendiz de hechicero precursor del mismísimo Harry Potter, inició la saga que transcurre en este mundo. Fue adaptada primero a la televisión, en la miniserie de 2005 La leyenda de Terramar, protagonizada por Sebastian Roché. Después en el anime Cuentos de Terramar, que supuso la ópera prima de Goro Miyazaki, hijo del maestro Hayao Miyazaki.
Pese a su potencial, su obra aún no ha sido muy explotada por el cine y la pequeña pantalla. Existen tres telefilms basados en novelas suyas: La rueda celeste, Starlost: The Beginning y Lathe of Heaven. Además, ella misma aparecía en un capítulo de la serie documental La verdadera historia de la ciencia ficción.
Casada con el historiador francés Charles Le Guin, el matrimonio tuvo tres hijos.