A Haunting in Venice
- Duración: 01h 43 min
- Género: Thriller
- Público apropiado: Jóvenes
- Valoraciones: decine21 (5) | usuarios (6.3)
-
- Título original: A Haunting in Venice
- Año: 2023
- Fecha de estreno en España en cines : 15-09-2023
- País: EE.UU.
- Dirección: Kenneth Branagh
- Intérpretes: Kenneth Branagh, Tina Fey, Camille Cottin, Jude Hill, Kelly Reilly, Michelle Yeoh, Jamie Dornan, Kyle Allen, Riccardo Scamarcio, Ali Khan, Emma Laird, Rowan Robinson
- Argumento: Agatha Christie (novela "Las manzanas")
- Guión: Michael Green
- Música: Hildur Guðnadóttir
- Fotografía: Haris Zambarloukos
- Producción: Kenneth Branagh
- Diseño de producción: John Paul Kelly
- Distribuye en cine: Walt Disney
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Temas relacionados:
Reparto
Sinopsis oficial
Ambientada en la espeluznante Venecia posterior a la Segunda Guerra Mundial en la víspera de Todos los Santos. Ahora retirado y viviendo en un exilio autoimpuesto en la ciudad más glamorosa del mundo, Hércules Poirot asiste a regañadientes a una sesión de espiritismo en un palacio embrujado y en ruinas. Cuando uno de los invitados es asesinado, el detective se ve inmerso en un siniestro mundo de sombras y secretos.
Crítica Misterio en Venecia (2023)

Noche de Halloween
Hercule Poirot vive en Venecia alejado de su ocupación como detective, aunque eso no impide que la gente siga acudiendo a él para pedir ayuda. Pero su estado de detective retirado va a cambiar cuando una antigua ayudante, escritora de libros de misterio, le propone asistir durante la noche de Halloween a una sesión de espiritismo en un palacio en donde una famosa médium va a convocar al fantasma de una joven suicida. Más que nada por curiosidad Poirot acudirá allí junto con otras personas y, tras la función, no tendrá más remedio que poner en marcha sus dotes de detective cuando se produce un asesinato.
Tercera incursión de Kenneth Branagh en el universo de Agatha Christie, en donde vuelve a implicarse como productor, director e intérprete del protagonista Hercule Poirot, el gran personaje creado por la dama del crimen. Si en anteriores entregas la acción se localizó fuera de la patria de la autora, en lugares exóticos como un ferrocarril en movimiento (Asesinato en el Orient Express) o en tierras egipcias (Muerte en el Nilo), ahora la elección recae en una tenebrosa Venecia, en donde una solitaria y gran mansión se convierte en escenario de sucesos y muertes inexplicables, según una adaptación bastante libre de la novela “Las manzanas”.
Como original premisa de Misterio en Venecia se pone a prueba de nuevo la capacidad deductiva de Poirot, pero esta vez, debido a la intervención de la médium, Poirot sabe que se enfrenta nada más y nada menos que a la existencia de Dios: “si hay fantasmas es que hay almas y si hay almas es que hay vida después de la muerte y por tanto también un Dios”. Sin embargo, el ateísmo racionalista de Poirot no tiene fisuras, de modo que él mismo se autoconvence antes de corroborarlo con su investigación: pero como el mundo está lleno de injusticia y maldad, entonces Dios no puede existir. Ahora se tratará, pues, de desenmascarar la superchería y si acaso algo sobrenatural hace acto de presencia, Poirot tiene claro que no se tratará más que de la autosugestión derivada de nuestros propios “fantasmas”.
El esquema detectivesco de la trama es el mismo que el de las películas precendentes. Unos cuantos personajes y varias muertes a priori inexplicables darán paso a la entrevistas que Poirot mantiene con los testigos. Para querer aportar oscuridad al misterio, todo es bastante opaco y por eso, quizá más que otras veces, el guión resulta tramposillo, ya que no parecen darse los pasos correspondientes hacia la resolución, que viene un tanto mágicamente, casi como un "deus ex machina", lo cual no implica que no sea razonable a posteriori, claro está. Y a este modo de proceder se une una ristra de personajes un poco decepcionantes, con mucha aureola de misterio y sofisticación pero definitivamente distantes y poco atractivos.
Por eso lo más destacable de Misterio en Venecia acaba siendo el impecable diseño artístico, el uso de los claroscuros en la mansión y los audaces encuadres que elige Branagh. El alarde estilístico aporta al conjunto una apariencia visual fascinante, con angulos inusuales e imágenes deformadas gracias a una utilización efectista de la profundidad de campo. Este formalismo emparenta muy adecuadamente con el de las producciones setenteras de terror gótico, muy del estilo de las localizaciones venecianas. El reparto, que reúne un buen puñado de actores y actrices célebres, está por lo demás bastante correcto, aunque de entre ellos destaca el pequeño Jude Hill en el que es quizá el papel más jugoso de todos. El actor repite así colaboración con Kenneth Branagh, tras la maravillosa Belfast, y también lo hace curiosamente en su rol de hijo de Jamie Dornan en la misma película.
Trailers
Últimos comentarios de los lectores
Miguel Gil - Hace 6 días
Entretenido thriller de intriga con gotas de "terror gótico" (basado en las novela "Las manzanas" de Agatha Christie) muy bien dirigido, escrito con oficio y muy bien interpretado. Recomendable.
Keila Alvarez - Hace 1 semana
me gusto mucho esta película, creo que definitivamente iré al cine a verla el reparto de actores esta excelente me encanto la información compartida.
Alex - Hace 1 semana
Peli en mi opinión buena dirigida e interpretada por Kenneth Branagh (con títulos en su haber cómo "Los amigos de Peter", Celebrity etc etc) en fin una leyenda del cine con una carrera espectacular y que con esta tercera entrega inspirada tb en Agatha ha conseguido que la audiencia salga satisfecha de la sala. Se resume el film entre el punto de vista de Poirot: racional, escéptico, objetivo, pegado a la realidad frente a los otros personajes movidos x lo sobrenatural, lo místico, las ansias de creer en algo paranormal...Al salir recordé la película de Allen "Magic in the Moonlight" donde Emma Stone encarna tb a una pseudo espiritista y Colín Firth hace de escéptico y es quien desenmascara a la impostora. A mi parecer peli recomendable y como ya dije en su día espero que hagan más de Agatha. Gracias.
Miguel - Hace 2 semanas
Vuestras críticas me encantan pero me da pena que caigáis en lo políticamente correcto de "actores y actrices", cuando basta con decir "actores" ya que el género masculino engloba al femenino
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.