- Duración: 01h 16 min
- Género: Thriller | Drama
- Público apropiado: Jóvenes-adultos
- Valoraciones: decine21 (4) | usuarios (7)
-
- Título original: Arima
- Año: 2019
- Fecha de estreno en España en cines : 07-02-2020
- País: España
- Dirección: Jaione Camborda
- Intérpretes: Melania Cruz, Rosa Puga Dávila, Iria Parada, Nagore Arias, Tito Asorey, Mabel Rivera, Josito Porto
- Guión: Jaione Camborda
- Fotografía: Alberte Branco
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Reparto
Sinopsis oficial
Arima
La historia de cuatro mujeres y una niña que se ve alterada por la llegada inesperada de dos forasteros. Uno de ellos huye del otro, escondiéndose por el pueblo como un ser huidizo, fantasmagórico y de dudosa existencia. El otro, un hombre herido y con un arma, perturbará de diferentes formas la vida las mujeres. Todo ello se moverá en la frontera entre lo real y lo imaginado, entre la pesadilla y el sueño, entre el miedo y el deseo, en una historia impregnada de misterio.
Crítica Arima (2019)

Mujeres gallegas
Un pueblo de Galicia. Tres mujeres: Julia, una profesora de pintura; Elena, asistente en la clase y madre de la pequeña Olivia; Nadia, que posa como modelo. Un hombre, escopeta en mano y con dos perros, deambula por la zona en busca de alguien peligroso.
Arima se inscribe en ese tipo de cine reciente llegado de tierras gallegas, del que es buena muestra Lo que arde, Longa noite o Arraianos. Cine un tanto hermético, rural, introspectivo, en donde el misterio, casi siempre interior o imaginario juega importancia capital e intriga al espectador, lo cual no significa que haya algo especialmente original que contar. El film habla de traumas y pérdidas del pasado, de presencias o sugestiones propias de la tierra, de la imaginación y curiosidad infantil, de pasiones y experiencias turbias, etc., pero lo hace siempre de refilón, de modo difuso. Estamos ante un cine esencialmente femenino, con personajes lacónicos, solitarios, que no pueden sacudirse el desasosiego que les embarga.
Filmada principalmente en Mondoñedo, la guionista y directora debutante Jaione Camborda rueda al ritmo lento de la vida en el pueblo, donde hay poco que hacer, la cámara se detiene a menudo lentamente en las imágenes. Desde luego muestra vidas que no parecen precisamente alegres, hay un peso que parece aplastarlas, sensación que se incrementa con la iluminación natural, que crea espacios interiores oscuros, velados y opresivos. El apartado actoral convence, con un puñado de actrices que resultan muy verosímiles.
Trailers
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.