- Duración: 01h 14 min
- Género: Documental
- Público apropiado: Jóvenes
- Valoraciones: decine21 (5) | usuarios (9.3)
-
- Título original: Benito Pérez Buñuel
- Año: 2022
- Fecha de estreno en España en cines : 24-03-2023
- País: España
- Dirección: Luis Roca
- Guión: Luis Roca
- Música: Lisandro Rodríguez
- Fotografía: Santiago Torres
- Distribuye en cine: Karma Films
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Temas relacionados:
Sinopsis oficial
¿Quién es Benito Pérez Galdós y quién es Luis Buñuel? ¿Qué hay de Galdós en el cine de Buñuel? ¿Qué les unía? En un viaje que transita entre el enfoque clásico, el falso documental, la no ficción y el cine de animación, “Benito Pérez Buñuel” reúne las voces de prestigiosos especialistas, admiradores y nombres cercanos a los dos grandes creadores universales, para escarbar en la frase pronunciada por Luis Buñuel a su amigo Max Aub en 1969, "la de Galdós es la única influencia que yo reconocería sobre mí", y descubrir las conexiones entre el escritor canario y el cineasta aragonés.
Crítica Benito Pérez Buñuel (2022)

The Spanish Connection
Documental-ensayo personalísimo de su director y guionista Luis Roca acerca de las conexiones existentes entre dos grandes artistas, el escritor Benito Pérez Galdós (1843-1920) y el cineasta Luis Buñuel (1900-1983). Rodado en gran parte en la época de pandemia del coronavirus, lo que evidencian las imágenes de personas con mascarilla, entre ellas el propio autor, tal circunstancia sirve para poner al fondo nuestras vidas, las de cada uno, porque es posible, como se dice explícitamente, llegar a los 50 años y tener la sensación que da vértigo de que uno podría no haber existido, y no pasaría nada. Roca incluye películas familiares, y recaba opiniones de eruditos sobre Galdós y Buñuel, buscando ese ser imaginario que da título al film, Benito Pérez Buñuel.
Por supuesto, Buñuel dirigió adaptaciones de Nazarín y Tristana, pero se pueden ver puntos comunes en la mirada a España, al entorno social, a la pobreza, a las ideas políticas, a la mujer... Incluso frases de tipo “soy ateo gracias a Dios” o el emblemático rasgado del ojo de El perro andaluz, podrían tener un anticipo en la literatura galdosiana. Roca usa imágenes de las películas de Buñuel, fotografías, y también pasajes del film animado Buñuel en el laberinto de las tortugas, donde Lorca y Buñuel aluden a Galdós.
El ejercicio de unir artistas y analizar influencias mutuas lo han realizado estudiosos desde que el mundo es mundo, y como no somos islas, tal conexión se advierte con facilidad. Apuntar a que la línea que conecta puntos podría continuar con Pedro Almodóvar pienso que era innecesaria, por la misma regla de tres podría haberse propuesto a José Luis Garci –uno sería más buñuelesco y el otro más galdosiano– o alguien de una disciplina artística que no fuera la literaria o la cinematográfica. Pero bueno, cabe, y Roca la aplica.
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.