- Duración: 02h 00 min
- Género: Comedia | Drama
- Público apropiado: Jóvenes
- Valoraciones: decine21 (6) | usuarios (6)
-
- Título original: El buen patrón
- Año: 2021
- Fecha de estreno en España en cines : 15-10-2021
- País: España
- Dirección: Fernando León de Aranoa
- Intérpretes: Javier Bardem, Manolo Solo, Almudena Amor, Óscar de la Fuente, Sonia Almarcha, Fernando Albizu, Tarik Rmili, Rafa Castejón, Celso Bugallo, Martín Páez, Yaël Belicha, Mara Guill, Nao Albet, María de Nati
- Guión: Fernando León de Aranoa
- Música: Zeltia Montes
- Fotografía: Pau Esteve Birba
- Producción: Jaume Roures, Fernando León de Aranoa
- Distribuye en cine: Tri Pictures
- Distribuye en formato doméstico: Movistar Plus+
Premios
Goya
2022
Ganadora de 7 premios
- Película
- Dirección Fernando León de Aranoa
- Guión original Fernando León de Aranoa
- Música original Zeltia Montes
- Actor principal Javier Bardem
- Actor de reparto Urko Olazabal
- Edición/Montaje
Nominada a 11 premios
- Actor de reparto Celso Bugallo
- Actor de reparto Fernando Albizu
- Actor de reparto Manolo Solo
- Actriz de reparto Sonia Almarcha
- Actor revelación Óscar de la Fuente
- Actor revelación Tarik Rmili
- Actriz revelación Almudena Amor
- Dirección de producción
- Fotografía Pau Esteve Birba
- Dirección artística
- Diseño de vestuario
- Maquillaje/Peluquería
- Sonido
- Efectos visuales
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Temas relacionados:
Reparto
Sinopsis oficial
Una empresa de producción de balanzas industriales en una ciudad de provincias, aguarda la inminente visita de una comisión de la que depende la obtención de un premio local a la Excelencia Empresarial: las cosas deben ser perfectas para ese momento. Sin embargo, todo parece confabularse en su contra. En el poco tiempo del que dispone, Blanco, dueño de la empresa, intenta resolver los problemas de sus empleados, cruzando todas las líneas imaginables, lo que da lugar a una inesperada y explosiva sucesión de acontecimientos de consecuencias imprevisibles.
Crítica El buen patrón (2021)

Un hombre justo
Blanco es el dueño de una empresa que fabrica y vende básculas, y se las da de buen patrón, un hombre justo con los empleados, que serían como su familia, ya que no ha tenido hijos. Pero la realidad es que se trata de un hombre sin escrúpulos, ahora empeñado en lograr un premio de excelencia empresarial, otro trofeo para su colección. Igual que colecciona becarias a las que se ha beneficiado, para luego dejar tiradas como a un trapo, o recorta plantilla con calculada frialdad, dando la indemnización que toque, pero sin ver personas. Las molestas protestas de un hombre acampado a la puerta de la fábrica, la llegada de un nueva becaria que despierta su lujuria, los errores que comete un empleado de toda la vida, distraído por la infidelidad de su mujer, son algunas de las cuestiones que debe resolver con su muy particular sentido de la justicia, el orden y el decoro.
Vitriólica comedia de denuncia social escrita y dirigida con magnífico ritmo por Fernando León de Aranoa, que puede verse como complementaria, en su mirada al mundo laboral, de Los lunes al sol, también protagonizada por Javier Bardem. Y ganas dan de titular esta reseña como “El buen cineasta de izquierdas”, con el mismo toque irónico que concede el director a su film. Porque en efecto parece haber entregado la película que aplaudiría con las orejas Pablo Iglesias, y es que no en balde hay que recordar que León dirigió el documental Política, manual de instrucciones, dedicado al fenómeno político entonces de Podemos, ahora de Unidas Podemos, y donde quedaban claras sus simpatías por la formación morada.
La película, con un consciente tono de caricatura, retrata a un empresario paternalista y golfo, que debe adaptarse a los nuevos tiempos, aunque lo hace al estilo lampedusiano, algo tiene que cambiar para que todo siga igual. Y si ahora mandan la diversidad y el empoderamiento femenino, Blanco se enganchará al carro cuando convenga, pero por supuesto utilizándolo en su propio beneficio. Las básculas que fabrica son símbolo de su manera de ver la justicia, que gráficamente, en un momento dado, se manchan de mierda; y el concepto de familia, tan artificioso como el pega del film de León Familia, una excusa para creerse con derecho a inmiscuirse en sus vidas. Bardem vuelve a demostrar que es un actor colosal, la composición de su buen patrón tiene muchos matices, y aunque sea odioso no lo podemos odiar: hasta entendemos su cansancio con el tipo protestón que no ceja en gritarle megáfono en mano “arderás en el infierno”, y su mecanismo para autoconvencerse de que no es tan mal tipo.
Hay mucha dosis de mala leche y de cinismo en el el film de León acerca de ciertas maneras de hacer en las empresas, y su gran habilidad es articular muchas situaciones y ocurrencias en un relato sólido y que atrapa, capaz de bucear en muchos de los rasgos más tristes de la naturaleza humana. Ciertamente el cineasta escribe y rueda estupendamente, y crea personajes de carne y hueso –muy bien interpretados por un reparto que merecería un premio colectivo–, ante los cuales con frecuencia, ríes por no llorar. Son, en su mayoría, tipos que se han adaptado al medio en que les ha tocado desarrollarse, aunque todo podría trastocarse con los cambios: Adela (Sonia Almarcha), la esposa resignada a su papel, con una tienda para entretenerse; Fortuna (Celso Bugallo), el empleado de vieja escuela, capaz de trabajar en domingo, y con un hijo cafre metido en una pandilla de violentos xenófobos; Miralles (Manolo Solo), el empleado que no rinde por sus problemas conyugales; el empleado marroquí Khaled (Tarik Rmili), capaz y mujeriego; Liliana (Almudena Amor), la becaria que ha aprendido sus juegos sexuales en internet; Jose (Óscar de la Fuente), el despedido de mediana edad, divorciado, que ya no tiene nada que perder; Román (Fernando Albizu), el vigilante de seguridad que nada y guarda la ropa...
Trailers
Últimos comentarios de los lectores
María Amalia MAC - Hace 9 meses
acabo de verla en Argentina se estrena hoy. El comentario que José hizo hace cuatro meses, es exactamente el impacto que me produjo esa entrada a la fábrica. gracias José María A. excelente crítica
Jose - Hace 1 año
Hay un hecho en la película que no he visto que se comente, sin embargo a mi me ha llamado la atención y es el nombre de la empresa cuyo letrero de entrada, pienso que se identifica con el del campo de concentración de Auschwitz y que es "arbeit match frei" el "trabajo os hace libres", hay lo dejo!
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.