El enigma de Manderson
Trent's Last Case
- Duración: 01h 26 min
- Género: Thriller | Drama
- Público apropiado: Jóvenes
- Valoraciones: decine21 (6) | usuarios (6)
-
- Título original: Trent's Last Case
- Año: 1952
- Países: EE.UU., Reino Unido
- Dirección: Herbert Wilcox
- Intérpretes: Michael Wilding, Margaret Lockwood, Orson Welles, John McCallum, Miles Malleson, Hugh McDermott, Sam Kydd, Jack McNaughton, Geoffrey Bayldon, Robert Cawdron, Henry Edwards, Kenneth Williams
- Argumento: E.C. Bentley (novela)
- Guión: Pamela Bower
- Música: Anthony Collins
- Fotografía: Mutz Greenbaum
- Producción: Herbert Wilcox
- Distribuye en formato doméstico: Netflix
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Temas relacionados:
Reparto
Sinopsis oficial
El reportero de investigación Phillip Trent se embarca en su última misión: cubrir la muerte de un magnate estadounidense en su residencia británica.
Crítica El enigma de Manderson (1952)

Nada es lo que parece
El reportero especializado en periodismo de investigación Phillip Trent tenía previsto retirarse, pero su editor logra persuadirle para que investigue el misterioso asesinato en Inglaterra de un millonario, hecho que ha conmocionado al mundo empresarial y bursatil, pues su nombre era clave en el mundo de los negocios. Aunque todo apunta a que Sigsbee Manderson se suicidó, algunas piezas no encajan en el puzzle que Trent trata de componer. Por ejemplo John Marlowe, secretario de Sigsbee, tenía un arma semejante a la que se usó en el crimen, estaba enamorado de la esposa Margaret y fue despedido la víspera de los misteriosos hechos.
Una de las versiones de la novela de intriga de E.C. Bentley, antes, en su etapa muda, el mismísimo Howard Hawks dirigió una versión. Al modo en que ocurría en El tercer hombre, Orson Welles tiene un pequeño pero esencial papel, el del millonario asesinado Sigsbee Manderson, de hecho sólo aparece en el tramo final. Resulta curiosa porque aunque tiene detrás Herbert Wilcox, en la producción figura la compañía estadounidense Republic Pictures, que estuvo detrás del Otelo de Welles. De hecho el trabajo del actor sirvió para financiar su film shakespereano, y en la propia película hace derroche de su talento con unas cuantas citas shakespereanas, a las que corresponde también John McCallum, y curiosamente el apellido de su personaje, Marlowe, hace pensar en el teatro isabelino. Hacen también un buen trabajo actoral Margaret Lockwood y Miles Malleson, como esposa de Sigsbee y tío de la misma.
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.