- Duración: 01h 57 min
- Género: Biográfico | Drama
- Público apropiado: Adultos
- Valoraciones: decine21 (4) | usuarios (5.7)
-
- Título original: El Lute: camina o revienta
- Año: 1987
- País: España
- Dirección: Vicente Aranda
- Intérpretes: Imanol Arias, Victoria Abril, Antonio Valero, Carlos Tristancho, Diana Peñalver, Margarita Calahorra, Antonio Dechent, José Cerro, Rafael Hernández, José Manuel Cervino
- Guión: Vicente Aranda, Joaquim Jordà, Eleuterio Sánchez
- Música: José Nieto
- Fotografía: José Luis Alcaine, Alfredo Mayo (II)
- Distribuye en formato doméstico: Suevia
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Reparto
Crítica El Lute: camina o revienta (1987)
Abocado al crimen
La historia del célebre delincuente Eleuterio Sánchez "El Lute", a partir de su autobiografía. El propio personaje ha participado en el guión, coescrito con Vicente Aranda y Joaquim Jordà. Arranca la trama a principios de los 60, en un campamento merchero -un grupo denostado por payos y gitanos, aunque más parecido a estos últimos- donde sus ocupantes son obligados a irse por la guardia civil. Eleuterio queda prendado de la Chelo, con la que tiene un hijo. Pero sacar adelante a la familia con el oficio de hojalatero no es fácil. Y una vida de miseria, más el robo de unas gallinas con la consiguiente cárcel, a lo que suma la asociación con algunos tipos de dudosa reputación, le empujarán por el camino de la delincuencia, con bastante mala suerte.
Este correcto film acierta al ofrecer un interesante y desapasionado cuadro de la época dibujada; hay un cierto esfuerzo por imprimir objetividad a la narración, lo cual no quita para que se apunte a la hipótesis de que las autoridades franquistas utilizaron la crónica de sucesos -en que llega a morir una niña- para distraer a la opinión pública de las auténticas inquietudes sociales y el anhelo de libertades; pero contra pronóstico, el tiro les saldrá por la culata con su esfuerzo por superar el analfabetismo, su fuga -el pasaje más logrado de la película- y sus circunstancias trágicas, que le conferirán un aura de bandolero romántico. Aunque más contenido que en otros de sus filmes, Aranda no evita sus innecesarios ramalazos eróticos, expresados sobre todo en los continuos registros del protagonista desnudo; y se excede en los pasajes violentos, a cuento de las torturas policiales. Fue el primer título importante de Imanol Arias.
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.