Decine21
El vendedor de tabaco
5 /10 decine21
El vendedor de tabaco

Der Trafikant

Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
1 2 1 0 2 2

Reparto

Sinopsis oficial

El vendedor de tabaco

La historia de Franz, un joven que llega a Viena para trabajar en un estanco donde conoce a uno de sus clientes más especiales, Sigmund Freud. Poco a poco, forjan una particular amistad en la que el joven escucha los sabios consejos del famoso psicoanalista. Ante la inminente ocupación de las tropas nazis, el estanco empieza a sufrir las consecuencias de admitir a judíos entre sus clientes habituales.

5 /10 decine21

Crítica El vendedor de tabaco (2018)

Sueños y realidad

Sueños y realidad

Una de esas películas de iniciación a la vida de joven inexperto, basada en la novela homónima de Robert Seethaler, editada en España por Salamandra. Sigue las vicisitudes de Franz Huchel, que debe dejar su Attersee natal, un magnífico paraje alpino, su madre viuda ya no puede cuidar de él tras la muerte de su amante y benefactor. Marcha a la Viena de entreguerras, donde le acoge en su estanco Otto Trsnjek, antiguo novio de la madre, antes de que él naciera, y lisiado de la Primera Guerra Mundial. Allí aprende el oficio de atender el mostrador, a la vez que conoce a la bella Anezka, procedente de Bohemia, con bastante más experiencia de la vida que él, lo que significa que protagoniza un espectáculo picante, y busca los contactos y relaciones que la puedan beneficiar. Le marcará conocer a uno de los clientes habituales del estanco, el padre del psicoanálisis Sigmund Freud, hombre afable que le brinda sabios consejos.

Nikolaus Leytner, director y coguionista bregado en producciones televisivas, imprime a la narración un ritmo premioso, en que casi todo lo que ocurre, resulta previsible. Así, tenemos a Franz, que irá aprendiendo “a palos” cómo es la vida, con el despertar creciente de su libido y su desengaño amoroso, y con la constatación de cómo se embrutece la sociedad vienesa por el ascenso del nazismo y el antisemitismo que va de su mano. Por otro lado, la idea de Franz acometido por sueños ligados a sus experiencias vitales, que anota en un cuaderno siguiendo los consejos de Freud, resulta un tanto obvia, pero, sobre todo, no lleva a ninguna parte; tampoco las acciones que imagina realizar y no ejecuta, pura represión, hemos de concluir. Además no acaba de estar claro si se pretende sugerir algo, por los estrechos lazos que unen a Franz con su madre y las misivas en que no acaba de explicar con nitidez todo lo que le pasa en la capital.

Queda la impresión de un quiero y no puedo, las deseables emociones no acaban de emerger, tal vez se han quedado en el subconsciente de los cineastas, si se nos permite la broma. Las interpretaciones son correctas, incluida la de Bruno Ganz como el judío Freud, toda una ironía para el fallecido actor que ha quedado en el imaginario de muchos espectadores por su composición de Hitler en El hundimiento, y que en cualquier caso prueba algo elemental, que un profesional de la interpretación debe ser capaz de componer todo tipo de personajes.

Comenta esta Película

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Películas más vistas HOY

Estrenos Películas

Últimos tráilers oficiales