- Duración: 01h 45 min
- Género: Biográfico | Drama
- Público apropiado: Jóvenes-adultos
- Valoraciones: decine21 (7) | usuarios (8)
-
- Título original: Goya en Burdeos
- Año: 1999
- Fecha de estreno en España en FlixOlé: 27-01-2023
- Países: España, Italia
- Dirección: Carlos Saura
- Intérpretes: Francisco Rabal, José Coronado, Dafne Fernández, Maribel Verdú, Josep Maria Pou, Carlos Hipólito, Emilio Gutiérrez Caba, Eulalia Ramón, Joaquín Climent, Cristina Espinosa, Saturnino García, Manuel de Blas, Concha Leza, Pedro Azorín, Mario De Candia, Azucena De La Fuente
- Guión: Carlos Saura, Luigi Scattini
- Música: Roque Baños
- Fotografía: Vittorio Storaro
- Distribuye en formato doméstico: FlixOlé
Premios
Goya
2000
Ganadora de 5 premios
- Actor principal Francisco Rabal
- Fotografía Vittorio Storaro
- Diseño de vestuario
- Dirección artística
- Maquillaje/Peluquería
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Temas relacionados:
Reparto
Crítica Goya en Burdeos (1999)
La pantalla es el lienzo
Un Goya octogenario vive exiliado en Burdeos. Le acompañan su amante Leocadia Zorrilla de Weiss (Josefina Bayeu ha muerto) y su hija Rosarito, que llevan con paciencia sus achaques y cabezonerías. Los últimos meses de vida del genial pintor se convierten en una rememoración de su vida y su arte. Entre delirios seniles se presentan momentos decisivos de su existencia: la concepción de algunos cuadros, su paso por la corte, el amor por la duquesa de Alba, los momentos de camaradería…
La fructífera relación artística entre Carlos Saura y Vittorio Storaro (Flamenco, Taxi, Tango) alcanza sus cotas más altas en este original acercamiento a la vida y obra de Francisco de Goya. Saura y Storaro juegan con la luz y el cromatismo como nunca: como si estuviéramos dentro de un sueño, o quizá en el interior del alma de Goya, nos movemos por escenarios imposibles, con paredes que se transparentan, una pradera de San Isidro de estudiada irrealidad, o el paisaje de una guerra de subyugante coreografía, obra de La Fura dels Baus.
Si la belleza formal de la película resulta indiscutible, lo mismo ocurre con la cuidada narración. Tenemos personajes, y personajes sólidos. Francisco Rabal presta enorme humanidad y presencia a Goya anciano: cascarrabias, cariñoso aunque le cueste expresarlo, enamorado de su arte, siempre a la búsqueda de la inspiración; y José Coronado, como Goya joven, sirve la que es, seguro, su mejor interpretación. El film se llevó 5 premios Goya, entre ellos el de mejor actor para Rabal.
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.