Las mejores películas españolas
Última actualización: 01/07/2020
Nadie es profeta en su tierra. Con frecuencia, los españoles hemos mirado el cine patrio como si fuera de segunda categoría. Las películas españolas eran calificadas desdeñosamente de “españoladas”, mientras se consideraba que sólo Hollywood daba películas dignas de considerarse míticas u obras maestras.
Por fortuna, la realidad es otra, y el cine español contiene verdaderas joyas que merece la pena conocer, e incluso revisar con frecuencia. Fuera complejos, pues, y lugares comunes injustos como el del “páramo cultural” que supuestamente habría sido el franquismo. En todas las épocas, los cineastas españoles han sabido rodar películas de gran interés, por fortuna. Casi siempre en español, aunque también en inglés y con actores extranjeros, si estaba justificado. Hasta en algún caso se apoyó a algún genio extranjero, como Orson Welles, no olvidemos que su maravillosa y shakespereana Campanadas a medianoche fue producida con altura de miras por Emiliano Piedra.
De modo que toca escuchar Historias de la radio, hacer un Atraco a las tres, ver adaptaciones literarias de nivel como La tía Tula o La colmena, gozar de las películas de maestros indiscutibles como Víctor Erice, Luis Buñuel, Luis García Berlanga, Carlos Saura o Juan Antonio Bardem, o reconocer a cineastas más recientes en el tiempo, algunos con su Oscar en la estantería, como José Luis Garci, Pedro Almodóvar, Alejandro Amenábar o Fernando Trueba.
Se demuestra que se nos da muy bien la comedia, risas muy hispanas en Mujeres al borde de un ataque de nervios, sin ir más lejos, y el drama, el asombroso debut en la dirección de Benito Zambrano en Solas. Pero también el cine de género está bien servido, con títulos como Tesis o El Niño, y la crítica social que dio pie a cintas geniales como Surcos, El pisito, Los santos inocentes o Los lunes al sol.
