The Social Network
- Duración: 02h 00 min
- Género: Drama
- Público apropiado: Jóvenes
- Valoraciones: decine21 (8) | usuarios (7.7)
-
- Título original: The Social Network
- Año: 2010
- País: EE.UU.
- Dirección: David Fincher
- Intérpretes: Jesse Eisenberg, Andrew Garfield, Justin Timberlake, Armie Hammer, Rooney Mara, Joseph Mazzello, Rashida Jones, Brenda Song, Max Minghella, Caleb Landry Jones, Josh Pence, Dakota Johnson, John Getz, Barry Livingston, Dustin Fitzsimons
- Argumento: Ben Mezrich (Libro "The Accidental Billionaires: The Founding Of Facebook, A Tale of Sex, Money, Genius, and Betrayal")
- Guión: Aaron Sorkin
- Música: Trent Reznor
- Fotografía: Jeff Cronenweth
- Vestuario: Jacqueline West
- Distribuye en cine: Sony
Premios
Oscar
2011
Ganadora de 2 premios
- Guión adaptado Aaron Sorkin
- Música original Trent Reznor
Nominada a 5 premios
- Película
- Actor principal Jesse Eisenberg
- Dirección David Fincher
- Fotografía Jeff Cronenweth
- Sonido
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Temas relacionados:
Reparto
Crítica La red social (2010)

Haciendo amigos
Otoño de 2003. Mark Zuckerberg estudia en la Universidad de Harvard. Genio de la informática, de mente brillante, e irremediablemente asocial, tras romper con su novia e ingerir altas dosis de alcohol, tiene una idea para que los estudiantes opinen sobre la alumna más maciza de Harvard, lo que difundido viralmente colapsa el servidor de la universidad. He ahí la semilla de Facebook, la red social de internet que revolucionará en poco tiempo el modo de hacer amigos y relacionarse con ellos en el mundo entero. En efecto, la hazaña de Zuckerberg llama la atención de los hermanos Winklevoss, que andan ideando una red social para Harvard, y le fichan como programador. Pero mientras les da largas en lo relativo a su tarea, impulsa por su cuenta con su amigo Eduardo Saverin lo que va a ser Facebook. Al ver la luz, y arrasar en la red, los Winklevoss se sentirán engañados, y no van a ser los únicos en el entorno en que se mueve Zuckerberg.
Brillante película de David Fincher, que logra hacer apasionante la complicada narración de cómo Facebook se convirtió en la extraordinaria empresa y fenómeno social que hoy es. Cuenta con un formidable guión de Aaron Sorkin –que utiliza como fuente el imprescindible libro “The Accidental Billionaires”–, que logra que parezca fácil lo difícil, no en vano el creador de la serie televisiva El ala oeste de la Casa Blanca es todo un especialista en hilvanar historias complejas para el medio audiovisual, donde abundan los diálogos vertiginosos, en los que no falta ni sobra una frase; una réplica, una mirada, un plano de un objeto, todo aporta valiosa información a la narración.
El esqueleto narrativo es perfecto. Tras un breve prólogo –la brillante conversación de Zuckerberg con su novia, más la caída del servidor de Harvard–, se encadena la sesión pública de la institución académica que ve los hechos, con otra, la de los abogados que ven el conflicto de intereses entre Zuckerberg y sus socios de Facebook con los distintos enemigos que se ha creado en la vertiginosa carrera que le ha hecho multimillonario. Y entreveradas con esta segunda sesión, se presentan las distintas escenas de cómo la red social crece y crece. De modo que somos testigos de la paradoja de que quien ha logrado relacionar a tantos millones de personas en todo el mundo, se encuentra básicamente solo, no conecta con nadie.
El film desarrolla así temas clásicos como el saborear las mieles del triunfo, la ambición y el poder, la lealtad puesta a prueba, cuyos principales protagonistas, todos auténticos, no quedan demasiado bien parados. No es que haya una condena sin paliativos, pero el hecho es que se ponen en evidencias sus debilidades y flaquezas, no todo es tan ‘cool’ como el Facebook al que su destino se encuentra ligado. Fincher ha tenido el acierto de acudir a actores jóvenes en alza pero cuyo rostro puede no sonar excesivamente al espectador: los más conocidos son Jesse Eisenberg (Bienvenidos a Zombieland), que da vida a Zuckerberg, y Justin Timberlake, que encarna a Sean Parker, creador de Napster; pero brilla también el recién llegado Andrew Garfield, que interpreta a Saverin.
Trailers
Últimos comentarios de los lectores
Carlos Brez - Hace 2 años
Me quito el sombrero ante el guión de Aaron Sorkin, que logra hacer apasionante y didáctico el origen de Facebook. Creo que la filtración de datos y todo lo que ha sucedido con Mark Zuckerberg en los diez años transcurridos desde el estreno de este film daría de sobra para una secuela. Aquí les dejo la idea a Sorkin y David Fincher...
Ralph - Hace 2 años
Quizás la mejor escena de la película es el intercambio con el equipo de abogados.
Nacho - Hace 2 años
Para enterarse de cómo surgió Facebook y a la vez pasar un buen rato, la historia está bien desarrollada y es amena
Marijo Techo - Hace 2 años
David Fincher y Aaron Sorkin se quedaron cortos a la hora de pintar el lado más oscuro de lo que ha acabado siendo Facebook. Dan miedo las redes sociales y el poder que han adquirido, y este film apunta un poco a lo que ahora mismo está pasando.
javier - Hace 2 años
Relata los orígenes mediocres de un fenómeno multimillonario y en manos de una clase de gente muy determinada. Si a esto le añadimos el origen de Microsoft, nos daremos cuenta de que en realidad los gurús de la tecnología informática se dedicaron como diría a Newton al subirse al hombro de los gigantes: IBM, gobiernos, desarrollo de misiles etcétera que habían desarrollado todas las tecnologías. Pero como ciertas minorías, son especialistas en hacerse con el superávit...
Miguel Gil De Bernabe Campos - Hace 3 años
Magnífico film sobre la creación de Facebook, muy bien escrito, dirigido e interpretado. Ganador de 2 Oscars. Muy recomendable.
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.