Mis queridísimos hijos
Mes très chers enfants
- Duración: 01h 35 min
- Género: Comedia
- Público apropiado: Jóvenes
- Valoraciones: decine21 (5) | usuarios (7.5)
-
- Título original: Mes très chers enfants
- Título alternativo: Price of Parenting
- Año: 2021
- Fecha de estreno en España en cines : 01-07-2022
- País: Francia
- Dirección: Alexandra Leclère
- Intérpretes: Josiane Balasko, Didier Bourdon, Marilou Berry, Cédric Ben Abdallah, Laurent Stocker, Joséphine de Meaux, Lise Lamétrie, Estéban, Jean-Nöel Martin, Julia Boutteville
- Guión: Alexandra Leclère
- Música: Philippe Rombi
- Fotografía: Jean-Marc Fabre
- Distribuye en cine: A Contracorriente
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Temas relacionados:
Reparto
Sinopsis oficial
Chantal y Christian viven una jubilación tranquila. Pero desde que sus hijos dejaron el nido, han empezado a espaciar sus visitas y a olvidarse de ellos. Cuando anuncian que no irán a casa por Navidad, los padres idean un alocado plan para recuperarlos: fingirán que han ganado la lotería y son multimillonarios.
Crítica Mis queridísimos hijos (2021)

Estratagema familiar
La familia Blanc está formada por los padres Christian y Chantal y los hijos Stéphane y Sandrine. Hace años que los chicos se fueron de casa. Stéphane vive solo en su piso y Sandrine comparte casa con su novio. Con el tiempo se han distanciado de sus padres y eluden ir a verlos, pasar tiempo con ellos, por lo que la madre, Chantal, sufre. Cuando anuncian que no irán en Navidad las cosas pasan de castaño a oscuro y entonces los padres pergeñan una estratagema para volver a tener contacto estrecho con sus “pequeños”: fingir que les ha tocado la lotería y ahora son millonarios.
Simpática comedia francesa que explota una vez más la cuestión de las relaciones familiares, con un tono ligero y haciendo hincapié en los saltos generacionales y los intereses, carencias y mezquindades que van surgiendo en el seno de la familia con el paso del tiempo. Alexandra Leclère, directora de Las hermanas enfadadas, indaga esta vez en el llamado Síndrome del nido vacío, cuando los padres sienten que sus hijos les han dejado de lado y alimentan cada día la idea de verles de nuevo. Sin duda hay en el planteamiento de Mis queridísimos hijos una crítica hacia las nuevas generaciones, personas con pocos alicientes vitales, profundamente egocéntricas y que en su individualismo sólo encuentran incentivos en el dinero.
El resultado es correcto y se ve siempre con agrado, aunque quizá le sobran al conjunto algunos minutos. Leclère adopta un tono de comedia suave al presentar a un núcleo familiar formado por personajes bastante simples, planos incluso, a la hora de tratarse y relacionarse. Esto hace que la esperpéntica situación no se desmadre por completo. A la hora de posicionarse, la guionista y directora inclina la balanza hacia los padres, a quienes comprendemos en su ansia por ver a sus hijos, dos adultos que se han convertido en unos caraduras que sólo usan a sus padres por conveniencia (lo de la ropa sucia tiene bemoles). Por supuesto, con motivo del engaño, la trama de Mis queridísimos hijos ofrece numerosas escenas graciosas, siempre eficaces aunque la mayoría de ellas no resulten especialmente redondas. Falta para ello quizá un genuino don cómico en los intépretes, algo que desde luego se echa más de menos en los jóvenes Cédric Ben Abdallah y Marilou Berry. Quien más destaca entre el reparto es Didier Bourdon en el papel de padre, y en algunos breves momentos la veterana Josiane Balasko deja constancia de su buen oficio.
Trailers
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.