- Duración: 01h 25 min
- Género: Animación | Drama
- Público apropiado: Jóvenes
- Valoraciones: decine21 (6) | usuarios (6.5)
-
- Título original: My Sunny Maad
- Año: 2021
- Fecha de estreno en España en cines : 17-03-2023
- Países: Eslovaquia, Francia, República Checa
- Dirección: Michaela Pavlátová
- Argumento: Petra Procházková (novela "Frista")
- Guión: Yaël Giovanna Lévy, Ivan Arsenyev
- Música: Evgueni Galperine, Sacha Galperine
- Distribuye en cine: Barlovento
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Temas relacionados:
Sinopsis oficial
Cuando Herra, una joven checa, se enamora de Nazir, un hombre afgano, no es consciente de la clase de vida que le espera en la Afganistán post-talibán, ni el tipo de familia de la que va a formar parte: un abuelo liberal, un niño adoptado con altas capacidades y Freshta, que haría cualquier cosa para escapar de la violentas garras de su marido.
Crítica My Sunny Maad (2021)

En busca de la dignidad perdida
Herra, una joven checa, conoce en la Universidad de Praga al afgano Nazir. Tras haberse criado en un hogar roto, y desengañada de los chicos de su edad del país, le ilusiona casarse con Nazir, aunque en su entorno le advierten de la situación de la mujer en Afganistán, y de que tendrá que sujetarse al islam en un país complicado. No obstante puede más en ella el deseo de una familia unidad, aunque cuesta adaptarse a las costumbres de un país donde la mujer está relegada, aun después de la caída del régimen talibán tras la ocupación de Estados Unidos después de los ataques del 11-S. Va tomando afecto a su familia política, y como no puede tener hijos, acogen a Maad, un chico con la cabeza deforme, como una bombilla, pero de corazón de oro. Y trabaja con los americanos en una clínica ginecológica, aunque soportando las reticencias de los varones, en primer lugar de Nazir.
Adaptación en forma de película animada de la novela “Frista”, escrita por la corresponsal de guerra Petra Procházková. Ha tenido reconocimiento en Annecy y fue el mejor film animado en los últimos César. Tiene el mérito de adoptar una mirada realista y nada maniquea a la situación geopolítica, social y religiosa de Afganistán, donde los afectos familiares pugnan por sobreponerse a lastres culturales que en ocasiones rozan, sino tocan de lleno, el fanatismo. Lo hace sin aspavientos ni buenismos, reconociendo el amor y la familia como las grandes fuerzas capaces de cambiar el mundo, o al menos, hacerlo soportable, mientras se procuran condiciones que acerquen a la libertad. Ante las situaciones que sobrevienen a las distintas mujeres del film caben distintas posturas, y se muestran con naturalidad, como si viéramos una foto de la vida misma, ya sea la inocencia de unas fotos polaroid, o el descubrimiento de una infección en una revisión en la clínica, producto seguramente de los hábitos del marido. El final tiene todo el sentido, y resulta esperanzado dentro de lo que hay en esa sociedad tan cerrada.
Funciona bien una animación no muy elaborada, pero eficaz con la cuidada paleta de colores, de la que es responsable la directora Michaela Pavlátová. Hay personajes de diseños atractivos y fondos cuidados para mostrar aulas universitarias, bodas y mercados, o la gran urbe de Kabul, pero también pasajes oscuros u oníricos, o hablarnos de autolesiones y terrorismo.
Trailers
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.