- Duración: 02h 02 min
- Género: Drama
- Público apropiado: Jóvenes
- Valoraciones: decine21 (6) | usuarios (9.2)
-
- Título original: Si todas las puertas se cierran
- Año: 2023
- Fecha de estreno en España en cines : 14-04-2023
- País: España
- Dirección: Antonio Cuadri
- Intérpretes: Alexandra Ansidei, Paula Iglesias, Roberto Álvarez, Toyemi, Pastora Vega, Ruth Gabriel, Carlos Iglesias, Gonzalo Trujillo, Jacobo Muñoz, Marisa Cotolí, Eloisa Vargas, Daniela Ceñera, Ignacio Ysasi, Madele Tónzhéze, Noelia Marló, Javier Ruiz Bobillo, Montse Rangel, Olivia Martin
- Guión: Claudio Crespo, Antonio Cuadri, Inmaculada Ruiz de Baluguera, Marisa Cotolí
- Música: Jesús Calderón
- Fotografía: Rubén D. Ortega
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Temas relacionados:
Reparto
Sinopsis oficial
Antonia María de Oviedo, una joven suiza llega a España a mediados del siglo XIX para trabajar en la Corte como institutriz de las hijas de la reina gobernadora María Cristina de Borbón. Su vida cambia radicalmente cuando conoce al Padre José María Benito Serra, un sacerdote benedictino que ha sido obispo en Australia. El Padre Serra tiene una gran influencia sobre Antonia, mujer de gran preocupación social e inquietud espiritual, que termina por abandonar la cómoda y lujosa vida cortesana fundando con Serra una casa de acogida para mujeres que ejercen la prostitución.
Crítica Si todas las puertas se cierran (2023)

Mujeres que sufren, mujeres que aman
Siglo XIX. La suiza Antonia de Oviedo y Schönthal llega a España para ser institutriz de las tres hijas de la reina María Cristina. En la corte será bien considerada pero también vivirá años de soledad y distanciamiento de los suyos. Y ante todo conocerá a personas que influirán tremendamente en su vida, como el Padre Serra. La vida y la obra de Antonia en favor de las mujeres de la calle dejarán impronta hasta nuestros días, de modo que su influencia cambiará el futuro también de dos mujeres muy diferentes del siglo XXI, la emigrante keniana Sharik, víctima de la trata de blancas, y la profesora Rebeca.
Si todas las puertas se cierran cuenta la historia real de tres mujeres que viven en dos épocas distintas, que sufren numerosas dificultades y que a base de coraje y apoyo salen adelante. Detrás del proyecto está Antonio Cuadri (Eres mi héroe), un director con una sólida trayectoria cinematográfica y televisiva, que además ha escrito el guión con su colaborador habitual Claudio Crespo y con las debutantes Inmaculada Ruiz de Baluguera y Marisa Cotolí. El resultado es una película inspiradora que realza el valor de la mujer en la sociedad, y al tiempo que denuncia las vejaciones a las que tantas veces se ve sometida por su vulnerabilidad, muestra también la fortaleza y la generosidad con la que es capaz de afrontar su vida y cambiar la suerte de las que les rodean, ejemplo de lo cual es la fundación de Antonia de Oviedo y del padre Serra, las Hermanas Oblatas del Santísimo Redentor.
Narrada en dos tiempos muy distantes, separados por ciento cincuenta años, Si todas las puertas se cierran tiene su punto fuerte precisamente en el equilibrio que hay en las dos líneas narrativas, de modo que ninguna destaca sobre la otra y a la vez que se van alternando las acciones paralelas en pantalla, van interesando las cuitas de Antonia, de Sharik, de Rebeca –las tres muy bien retratadas–, en un entramado emocional que supera las barreras del tiempo y en el que cada mujer influye sobre la otra. Aquí sí que hay esa sororidad de la que tanto se cacarea hoy en día, aquí sí que hay verdadero acompañamiento, amor, solidaridad. Dentro de lo cuidadoso del guión, en donde se evitan momentos relamidos o que inviten sin razón a la emotividad, encontramos pasajes especialmente logrados, como el del dramático incendio en el Convento de Paracuellos, con esa empresa heroica de salvar el cáliz o ese gesto tan significativo de levantar la cruz. A este respecto hay que aplaudir el tratamiento delicado que se hace de la religión y de la Iglesia, con el retrato del padre Serra a la cabeza (muy convincente Roberto Álvarez), así como del modo en que Dios guía la historia con su gracia, a veces por caminos insospechados.
Estamos ante una producción modesta económicamente, pero en donde se han procurado cuidar los detalles, la puesta en escena, las localizaciones –a veces internacionales– y los efectos especiales. Aunque incide en temas duros, como la prostitución y la trata de blancas, siempre se evita la más mínima grosería. El reparto, poco conocido, está magnífico, pero hay que destacar a la francesa Alexandra Ansidei como Antonia, siempre con ese aire discreto, sufriente, delicado; a Paula Iglesias como Rebeca, una mujer llena de vitalidad que atraviesa por un momento crítico de su vida; y a Jacobo Muñoz como el malvado Pavel, siempre sumamente intenso en las contadas escenas que aparece en pantalla.
Trailers
Últimos comentarios de los lectores
Gemma - Hace 5 meses
Es una película muy emotiva que acerca a la realidad de las mujeres víctimas de trata y el quehacer tan bonito de Oblatas.
Una película que muestra la dureza de la realidad y la respuesta de amor y esperanza que día a día da la Congregación en el camino conjunto a las mujeres, y donde se pone en valor la valentía y lucha de las mujeres
Enhorabuena!
ChiCarballo - Hace 5 meses
Es una película preciosa, conmovedora y que llena de esperanza. Pone de manifiesto la realidad de la trata de mujeres y como surgió una de las asociaciones religiosas que más hace por la reinserción social de estas chicas. Muy bien realizada y ambientada une el camino muy diferente de sus tres protagonistas.
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.