Decine21
¿Y tú quién eres?
5 /10 decine21
¿Y tú quién eres?
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
1 3 1 1 0 0

Reparto

5 /10 decine21

Crítica ¿Y tú quién eres? (2007)

Con el Alzheimer hemos topado

Después de filmar una película con indudable carga social, Planta 4ª, que ayudaba a concienciar acerca del cáncer en niños y adolescentes, Antonio Mercero entrega otra película que apunta en la misma dirección, esta vez tomando pie de la enfermedad de Alzheimer. El esquema es parecido, pues se trata de mostrar la realidad de la enfermedad, con todo su dramatismo, pero punteada con elementos de humor, tragicómicos, que la hagan más digerible. La historia arranca en un verano de un año cualquiera, en que una familia acomodada ultima los preparativos de vacaciones en San Sebastián. Ana, la hija mayor, que prepara una oposición, se va a quedar en Madrid estudiando, pero todos los demás se irán a la playa. ¿Todos? ¡Nooooo! El matrimonio ha pensado que el abuelo Ricardo está demasiado mayor, tiene algunos fallos de memoria, y estará mejor en una residencia. De modo que allí le llevan. Su nieta irá a visitarle con frecuencia, su compañero de habitación, Andrés, es un tipo muy “salado”, el médico y la cuidadora trabajan muy bien y dispensan un trato lleno de humanidad. Pero todo esto no impide que la salud de Ricardo se deteriore, que empiecen a asomar los primeros síntomas del Alzheimer.

Resulta curioso, porque estamos ante una película sobre el despiste afectivo, en este sentido muy “de su tiempo”, interesante desde el punto de vista sociológico, por ejemplo en lo que se refiere a lo que la gente entiende por "compromiso". Se bromea –con insistencia agotadora– sobre los preservativos, convertidos en un elemento cotidiano, como podía ser el café con leche, por poner un poner; Ana tiene sus sentimientos a flor de piel, se muestra supercariñosa con su abuelo; el médico está separado, tiene un hijo, se distanció de su mujer porque ambos se vieron absorbidos por el trabajo; a Ana este precedente no le supone un problema para iniciar una relación; la cuidadora viuda espera un niño, no sabemos de dónde viene (ni adónde va); el padre se “mosquea” cuando la hija duda acerca de su futuro profesional…

Antonio Mercero, aparte de sus indudables buenas intenciones, tiene algunos aciertos, como el de que la familia protagonista goce de una buena posición; por un lado, el cine español nos tiene demasiado acostumbrados a ambientes y tipos marginales, se diría que no existen las clases pudientes excepto para ridiculizarlas de pasada; por otro, tal planteamiento ayuda a recordar que la enfermedad y el dolor afectan a todos, pobres y ricos. Y habla del necesario espíritu de sacrificio en el amor, no se puede querer sólo cuando las personas gozan plenamente de todas sus facultades, el cariño se demuestra en las situaciones difíciles.

Es ésta una película agradable de ver, con buenos sentimientos, pero algo previsible y, quizá, blanda. Ciertamente lo más destacable es el trabajo de los dos veteranos protagonistas, Manuel Alexandre y José Luis López Vázquez, muy bien en sus respectivos papeles. A Cristina Brondo le toca hacer de hilo conductor del relato, el punto de vista del espectador coincide prácticamente con el suyo. A su personaje le falta alguna que otra arista, le domina un “buenismo” que dificulta su credibilidad. Pero la chica, ciertamente, se esfuerza.

Últimos comentarios de los lectores

franklin jose bravo perez - Hace 4 años

la recomiendo

Comenta esta Película

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Películas más vistas HOY

Estrenos Películas

Últimos tráilers oficiales