
José Luis López Vázquez
87 años ()Premios: 1 Goya Ver más
Incansable todoterreno
Ha muerto uno de los grandes. Con 87 años y una filmografía que supera los dos centernares de películas, José Luis López Vázquez fallecía esta mañana del 2 de noviembre, día de los difuntos, tras una larga enfermedad. Continuó en activo hasta el final, de hecho su última película, ¿Y tú quién eres?, de Antonio Mercero, de 2007, analizaba problemas como la ancianidad y el alzheimer, que no le eran desconocidos.
José Luis López Vázquez nació en Madrid el 11 de marzo de 1922. Además de cómo actor, su ocupación principal, también trabajó como figurinista y escenógrafo. En el escenario debutó en 1946, en el madrileño teatro María Guerrero, con la obra “El anticuario”, de Enrique Suárez de Deza, y luego participaría en muchas obras de las compañías de Alberto Closas y Conchita Montes. 1951 marcaría su debut en el cine, pero realmente no tuvo un papel de entidad hasta 1954, con Novio a la vista, del tándem Luis García Berlanga y Juan Antonio Bardem.
El recuerdo de sus películas está impreso en la memoria de cualquier cinéfilo hispano, él sí que supo elevar el tantas veces mediocre cine español, a base de enorme profesionalidad, aportando todo su buen hacer, ya fuera para películas de maestros como Marco Ferreri (El cochecito, El pisito), Luis García Berlanga (El verdugo), Manuel Gutiérrez Aragón (Habla, mudita) y Carlos Saura (La prima Angélica), en los exponentes del mejor cine comercial (Atraco a las tres, La gran familia), y hasta en españoladas infumables como Profesor Eróticus o El Cid cabreador. Representaba a la perfección, principalmente en el terreno de la comedia, la imagen del español medio, con su pronta calva y su bigote, siempre refunfuñando, tal vez engañado por su esposa, o siendo él el personaje de cascos ligeros, el marido infiel; lo que no impedía que se hiciera querer enseguida. Y verdaderamente no paraba de trabajar, tan prolífico era que hubo años, como 1961, en que intervino en nueve películas, alguna tan importante como Plácido y Tres de la Cruz Roja.
Fue un verdadero fenómeno mediático en 1972 su angustiosa composición de ciudadano corriente atrapado en una cabina telefónica en La cabina, mediometraje para televisión de Antonio Mercero con guión de José Luis Garci. Con la relajación de la censura, llegó el olvidable cine del destape, donde López Vázquez, como tantos compañeros de profesión, contribuyeron a que el nivel no cayera demasiado bajo, algo poco menos que inevitable en este tipo de películas.
Sentimentalmente, la vida del actor fue movida. Estuvo casado con la actriz Ana María Ventura, con la que no tuvo hijos. Posteriormente estaría ligado a Catherine Magerus, que le dio dos vástagos, y a la periodista Flor Aguilar, con la que tendría dos hijas. En los últimos tiempos vivía con la actriz Carmen de la Maza, que le ha acompañado durante su enfermedad.
El actor tuvo presencia en la famosa trilogía berlanguiana (La escopeta nacional, Patrimonio nacional y Nacional III), o fue uno de los actores de la coral adaptación de la obra de Cela La colmena, bajo la batuta de Mario Camus, o de la de Eduardo Mendoza La verdad del caso Savolta, que dirigió Antonio Drove. De los últimos tiempos cabe destacar su intervención en El maestro de esgrima y Luna de Avellaneda. Santiago Segura, al igual que había hecho con Tony Leblanc, le concedió un pequeño papel en Torrente 2. Misión en Marbella. No le faltaban premios al actor, la mayoría otorgados en su país, como la Medalla del Círculo de Escritores Cinematográficos, el Premio del Sindicato de Espectáculos, un Goya a toda su carrera, o la Medalla de las Bellas Artes. Pero sin duda, si le preguntáramos siguiendo el título de su último film ¿Y tú quién eres?, seguramente nos contestaría en plan fordiano, “Me llamo José Luis López Vázquez y hago películas españolas, comedias mayormente”.
Artistas relacionados
Filmografía
El fascista, doña pura y el follón de la escultura
1983 | El fascista, doña pura y el follón de la escultura
Black Story (La historia negra de Peter P. Peter)
1971 | Black Story (La historia negra de Peter P. Peter)