A Spy Among Friends
- Serie TV
- Duración: 06h 45 min
- Género: Thriller | Drama
- Público apropiado: Jóvenes-adultos
- Valoraciones: decine21 (7) | usuarios (8.5)
-
- Título original: A Spy Among Friends
- Año: 2023
- Fecha de estreno en España en Movistar Plus+: 13-04-2023
- Países: EE.UU., Reino Unido
- Creado por: Alexander Cary
- Dirección: Nick Murphy
- Intérpretes: Guy Pearce, Damian Lewis, Anna Maxwell Martin, Adrian Edmondson, Stephen Kunken, Lucy Russell, Monika Gossmann, Nicholas Rowe, Lucy Akhurst, Jennifer Marsala, Alexander Terentyev, Anastasia Hille
- Argumento: Ben Macintyre (libro)
- Guión: Alexander Cary
- Música: Dustin O'Halloran
- Fotografía: Nanu Segal
- Distribuye en formato doméstico: Movistar Plus+
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Temas relacionados:
Reparto
Sinopsis oficial
Londres, 1963. Nicholas Elliott, un importante agente del servicio de inteligencia británica, recibe la delicada misión de vigilar a su amigo y colega Kim Philby, tras salir a la luz que ha estado trabajando para la KGB durante más de 20 años. Elliott debe viajar hasta Beirut para traerlo de vuelta y extraer una confesión. Poco después de su encuentro, Philby deserta a la Unión Soviética sin dejar rastro y Elliott debe volver a Londres con su lealtad bajo sospecha.
Crítica Un espía entre amigos (2023)

Lo que la amistad se llevó
Año 1963. Al agente del Servicio de Inteligencia (SIS) Nicholas Elliott le piden que viaje a Beirut para reunirse con su amigo y colega del MI6 Kim Philby, para pedirle explicaciones sobre el espionaje que estaría realizando para la Unión Soviética, antes de que la CIA tenga noticias de la situación. Llueve sobre mojado, porque ya antes Guy Burgess y Donald Maclean habían filtrado información sensible a la URSS, poniendo en peligro la vida de muchas personas. Philby se le escamotea y viaja a Moscú, mientras Elliott vuelve a Londres a dar explicaciones a una funcionaria de Interior, Lily Thomas, que le interroga exhaustivamente, repasando antes las cintas del encuentro de los dos hombres. ¿Ha conseguido Elliott algo de Philby antes de la fuga? ¿O está también conchavado con los rusos?
Apasionante miniserie basada en un libro de Ben Macintyre, que ha desarrollado con brillantez Alexander Cary, quien previamente trabajó en Homeland, lo que sin duda ha tenido que ver con la decisión de fichar a Damian Lewis para interpretar a Elliott, el gran personaje de la serie junto a Philby, estupendo Guy Pearce, y la interrogadora Thomas, Anna Maxwell Martin, que le concede rasgos de tenacidad y humanidad muy encomiables.
La trama está basada en hechos reales, las andanzas del famoso grupo de los Cinco de Cambridge, que con distintos enfoques y acentos han atraído ya antes la atención fílmica y de series, con títulos como Espías de Cambridge y Tercera identidad, entre otros. El que nos ocupa está cuidadísimo, con el estilo, también visual, de las grandes series a que dio pie John le Carré, Calderero, sastre, soldado, espía y La gente de Smiley, el famoso Smiley es sin duda un trasunto de tipos como Elliott.
En lo que incide la serie de Cary especialmente es en la amistad puesta a prueba, ya desde la cinta de E.M. Forster con que arranca la narración, donde el novelista afirma que si se ve en la tesitura de tener que elegir entre amigos o patria, espera tener la suficiente fuerza para decantarse por los primeros. Lo que invita a pensar en cómo pesa el elemento humano en las relaciones, el afecto y la estima contribuyen a estrechar lazos, y conceptos como el de patria pueden parecer demasiado abstractos. Pero claro, abstractos hasta cierto punto, porque la realidad es vidas humanas concretas están en juego cuando se hacen prevalecer los sentimientos más inmediatos.
El interrogatorio de Thomas sirve para vertebrar la narración e introducir flash-backs, ya sea de los años de la guerra, donde los nazis eran el enemigo, y se podía coquetear con los comunistas, o del encuentro en Beirut. También seguimos las evoluciones de Philby en Rusia, y el presente en Londres, con Thomas viviendo la esquizofrenia de no poder contar a su marido lo que le inquieta en su trabajo, o el apunte a otro espía, Anthony Blunt, mientras desarrolla su actividad de conservador de arte muy cerca de Buckingham.
El ritmo de la narración es conscientemente denso y moroso, como corresponde a las ambigüedades de los juegos de los espías, en que se evita una palabra de más, pero se cubren los propios actos de nubes de humo con un lenguaje críptico, o se muestra que las cosas son más complejas que la simple admisión de “soy un traidor”.
Últimos comentarios de los lectores
Comenta esta Serie TV
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.