Decine21
Biografía
Encarna Paso

Encarna Paso

88 años ()
Encarna Paso
Nació el 25 de Marzo de 1931 en Madrid, España
Falleció el 18 de Agosto de 2019 en Madrid, España

La actriz que volvió a empezar

19 Agosto 2019

Durante más de cinco décadas actuó en el teatro el cine y la televisión. Encarna Paso, protagonista de la primera película española que ganó el Oscar, "Volver a empezar", falleció a los 88 años, como consecuencia de una neumonía, el 18 de agosto de 2019. 

Nacida en Madrid, el 25 de marzo de 1931, María Encarnación Paso Ramos pertenecía a una familia muy relacionada con el teatro, ya que su padre fue el dramaturgo Antonio Paso Díaz ("La veneciana", "La mancha de la mora"), y su tío el exitoso Alfonso Paso

Debutó en la compañía Arte Nuevo, antes de estudiar en el Conservatorio de Madrid. A continuación se integra en la compañía de Milagros Leal, triunfando con montajes de obras como "Cosas de hombres y mujeres", de Eduardo Manzanos. Debuta en 1948 en el cine, con un pequeño papel en Botón de ancla. Le siguen títulos tan conocidos como Locura de amor, Vuelve San Valentín, La prima Angélica o Retrato de familia. En televisión, aparece en el legendario programa Estudio 1 y en series como Segunda enseñanza y Ramón y Cajal

Aunque se dedica sobre todo al teatro, triunfando con "El comprador de horas", "La muerte de un viajante" o "El pato silvestre", logra la cima de su popularidad cuando José Luis Garci le ofrece en 1981 el principal papel femenino de Volver a empezar. Da vida a Elena, el amor de juventud de un exiliado profesor de Literatura que ha ganado el Nobel de Literatura (Antonio Ferrandis). "Encarna Paso es una revelación del cine español", declaró el realizador. Después de que el film ganara el Premio de la Academia, le ofrecen papeles de mayor entidad, en títulos como Demonios en el jardín, de Manuel Gutiérrez Aragón, La colmena, de Mario Camus o El bosque animado, de José Luis Cuerda. Garci la recupera para Sesión continua.

Estuvo unida a un agente artístico, padre de sus hijos los actores, Juan Calot y Patricia Calot, y a un empresario teatral. Se jubiló de las tablas en 2005, tras protagonizar "Yo, Claudio", con Héctor Alterio. "Decidió retirarse entonces sin grandes anuncios. Había trabajado mucho y quería descansar, estar en casa, pasear, leer. La llamaron muchas veces para hacer cosas en televisión y en teatro, pero siempre dijo que no”, declara Juan Calot .

Filmografía

Hermanos de leche

2009 | Hermanos de leche | Serie TV

4/10
Caso cerrado

1985 | Caso Cerrado

4/10
Sesión continua

1984 | Sesión continua

6/10
La colmena

1982 | La colmena

6/10
Demonios en el jardín

1982 | Demonios en el jardín

5/10
Volver a empezar

1982 | Volver a empezar

6/10
Ramón y Cajal

1982 | Ramón y Cajal | Serie TV

6/10
Retrato de familia

1976 | Retrato de familia

4/10
La mujer es cosa de hombres

1976 | La mujer es cosa de hombres

3/10
La Corea

1976 | La Corea

4/10
País, S.A.

1975 | País, S.A.

4/10
La prima Angélica

1973 | La prima Angélica

6/10
Secuestro a la española

1972 | Secuestro a la española

4/10
El techo de cristal

1971 | El techo de cristal

5/10
¿Es usted mi padre?

1971 | ¿Es usted mi padre?

4/10
El grano de mostaza

1962 | El grano de mostaza

5/10
Mentirosa

1961 | Mentirosa

4/10
Sobresaliente

1948 | Sobresaliente

4/10
El curioso impertinente

1948 | El curioso impertinente

4/10

Cumplen años hoy

Estrenos Películas