
Agustín González
74 años ()El secundario con chispa
El 16 de Enero de 2005 nos dejó uno de los grandes secundarios del cine español, de tonillo de voz inconfundible, presente en muchos de los título más reconocidos del cine español de todos los tiempos.
Agustín González Martínez nació en Madrid, l 24 de marzo de 1930. Al finalizar el bachillerato, se matriculó en la Escuela de Aparejadores, donde se convenció de que su gran pasión era el teatro. Así que ingresó en el Teatro Español Universitario (TEU), ocupación que simultaneó con sus estudio de Filosofía y Letras. En 1953 debutó en el teatro profesional, interpretando un papel en Escuadra hacia la muerte, de Alonso Sastre. Su primer trabajo en cine fue Felices Pascuas, de Juan Antonio Bardem. A partir de ese momento seguía trabajando con asiduidad en los escenarios, al tiempo que seconvirtió en ilustre secundario de películas memorables de los 60, casi siempre comedias, como Plácido o Atraco a las tres.
Empezó los 70 con una inolvidable adaptación teatral de "Luces de Bohemia", que estuvo de gira por toda España. Luis García Berlanga le reclamaba constantemente para cintas como Tamaño natural o La escopeta nacional y sus dos secuelas, Nacional III y Patrimonio Nacional.
Finalmente, se hizo imprescindible en los 80, donde intervino en los títulos más destacados de la época, como El nido, Las bicicletas son para el verano o La corte del Faraón. Actuaba en las dos primeras producciones españolas galardonadas con el Oscar a la mejor película extranjera: Volver a empezar, de Garci, y Belle Epoque, de Trueba.
Con Mario Camus rodó La colmena y Los santos inocentes. también se hizo imprescindible del cine de Garci, con quien rodó, además del título citado, El crack, El abuelo, Historia de un beso, y Tiovivo c. 1950, su último trabajo cinematográfico.