- Duración: 01h 52 min
- Género: Drama
- Público apropiado: Adultos
- Valoraciones: decine21 (6) | usuarios (7.3)
-
- Título original: La colmena
- Año: 1982
- País: España
- Dirección: Mario Camus
- Intérpretes: Victoria Abril, Francisco Algora, Rafael Alonso, Ana Belén, José Bódalo, Queta Claver, Fiorella Faltoyano, Agustín González, Emilio Gutiérrez Caba, Charo López, José Luis López Vázquez, José Sacristán, Antonio Resines, José Sazatornil, Encarna Paso, Antonio Mingote, Camilo José Cela, Elvira Quintillá, Mario Pardo, Concha Velasco, Imanol Arias, Luis Ciges, Marta Fernández Muro, Miguel Rellán, Mary Carrillo, María Luisa Ponte, Francisco Rabal
- Argumento: Camilo José Cela (novela)
- Guión: José Luis Dibildos
- Música: Antón García Abril
- Fotografía: Hans Burmann
- Distribuye en formato doméstico: Suevia
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Reparto
Crítica La colmena (1982)
Mosaico de la postguerra
Mario Camus, que posteriormente adaptaría Los santos inocentes, es el autor de esta celebrada adaptación de "La Colmena", una de las obras más renovadoras de la literatura española del siglo XX. El autor, Camilo José Cela, realiza una pequeña intervención en el film, como Matías Martí, el tertuliano del café que inventa palabras. Se trataba de una adaptación muy difícil, pues la obra original consta de numerosas historias breves, que forman un mosaico de la sociedad española en los duros años de la postguerra.
Los múltiples personajes de esta historia coral -muchos menos que en la novela- se entrecruzan en el café de doña Rosa, a principios de los 40. Representan a todas las clases sociales, pues figuran prostitutas, artistas bohemios, aristócratas en horas bajas. El film se centra en la historia de Ventura, que propone un encuentro amoroso a Julita, mientras pasean por el parque. Mientras, Victoria accede a bailar con hombres, a cambio de dinero, para poder afrontar la enfermedad de su novio. Martín Marco duerme por las noches en un prostíbulo. La policía le para y explica a los agentes que la dueña del local le deja dormir ahí porque fue amigo de su hijo, muerto durante la guerra.
Destaca su relato costumbrista de la época, marcada por los problemas económicos. Camus describe las desesperadas actuaciones que algunos ciudadanos se ven obligados a realizar por culpa del hambre. La ambientación es excelente, y está interpretada por numerosos actores, escogidos entre los mejores del cine español. Destacan secuencias como el robo del huevo, o las lentejas con bichos. Obtuvo el Oso de Oro en el Festival de Berlín.
Últimos comentarios de los lectores
Carlos Fermín Turrado - Hace 4 meses
Una auténtica Obra Maestra del Cine Español.
La banda sonora refuerza la cruda realidad de una España rasgada por la Guerra Civil.
La he visto varias veces, y siempre me acaba emocionando.
Es una película que todo el mundo debería ver.
Absolutamente necesario su visionado.
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.