
Julio Diamante
89 años ()Representante del Nuevo Cine Español
Julio Diamante falleció el 1 de agosto de 2020, en Madrid, a los 89 años de edad, según ha informado la Academia de Cine. El Ayuntamiento de Cádiz, ciudad natal del realizador, ha decretado un día de luto oficial por su muerte.
Nacido en la ciudad andaluza el 27 de diciembre de 1930, Julio Diamante Stihl se trasladó siendo muy joven a Madrid. Allí empezó a estudiar Medicina, y se convirtió en director del Grupo de Teatro de la Universidad. A mediados de los años 50 se hizo miembro del Partido Comunista, junto a Enrique Múgica y Jorge Semprún.
Graduado en 1961 en el Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas, precursor de la Escuela Oficial de Cinematografía de Madrid, se convirtió en uno de los más destacados representantes del Nuevo Cine Español, con títulos como Los que no fuimos a la guerra, Tiempo de amor, El arte de vivir, Tiempos de Chicago o Helena y Fernanda. Julio Diamante fue también responsable durante 18 años de la Semana Internacional de Cine de Autor de Benalmádena, profesor, cantante aficionado. Como escritor publicó los poemarios "Blues jondo" y "Cantes de ida y vuelta", y los ensayos de cine "Los trabajos y los días", "De la idea al film" y "Cine, cultura y libertad: contra las sombras y el silencio".
Se despidió del cine con La memoria rebelde, documental que recoge los testimonios de Santiago Carrillo, José María Díez Alegría, José Antonio Labordeta, Ana María Matute, Nicolás Sartorius, Rosa Regàs, y otras personalidades para reconstruir la historia de España desde la Segunda República hasta la Transición.