
Maruchi Fresno
87 años ()Maruchi Fresno
Una actriz con química
Una mujer con carrera. Actriz y química. No era lo habitual en la España de la primera mitad del siglo XX, pero esta mujer con particular encanto demostró un empuje y determinación que sin duda llamaban la atención en su época.
María de Lourdes Gómez-Pamo López del Fresno fue conocida artísticamente como Maruchi Fresno. Heredó las inclinaciones artísticas de su padre, Fernando Fresno, caricaturista y actor.
Su debut en el cine se produjo a los 18 años, de la mano de Eusebio Fernández Ardavín, en El agua en el suelo (1934). Pero mujer responsable, hizo al mismo tiempo estudios de Ciencias Químicas, convirtiéndose en una de las primeras licenciadas universitarias de la época. Pasó los años de la guerra civil española en Argentina, manteniendo su actividad actoral en el teatro.
De regreso a España, se convertirá en un rostro popularísimo en el cine español con títulos como Tierra y cielo (1940), de nuevo con Fernández Ardavín, Nostalgia (1942) y Serenata española (1947), de Juan de Orduña, Altar mayor (1943), de Gonzalo Delgrás, Reina santa (1946), de Rafael Gil, Brigada criminal (1950) e Historia de una escalera (1950), de Ignacio F. Iquino, y Balarrasa (1950) y Catalina de Inglaterra (1951), de José Antonio Nieves Conde. Gracias a su Catalina ganó la Medalla del Círculo de Escritores Cinematográficos y el Fotogramas de Plata. Trabajó para Ana Mariscal en El camino (1963), y su última película de entidad fue La Regenta (1975), de Gonzalo Suárez.
Estuvo casada con el autor y director teatral Juan Guerrero, padre de su único hijo. Trabajó en televisión en el legendario programa “Estudio 1”, y en los escenarios hizo numerosas obras como “El milagro de Ana Sullivan”, “Fedra”, “Zapato de raso”, “Medea”, “Águila de blasón”...
Entre sus reconocimientos y distinciones destacan la Medalla de Plata al Mérito en las Bellas Artes y la Medalla al Mérito Artístico del Ayuntamiento de Madrid. La Unión de Actores le dio un premio en 1994 a toda su trayectoria.