
Ouka Leele
64 años ()Fotógrafa de la Movida
Estaba considerada la gran fotógrafa de la Movida Madrileña. Ouka Leele ha fallecido este martes en el hospital Ruber de Madrid a los 64 años, según han informado a Efe fuentes de la familia de la artista, que no han querido especificar las causas. Había presentado su última exposición un año antes en el Círculo de Bellas Artes, dentro del festival PHotoEspaña. Tenía previsto impartir un taller de fotografía para niños en la próxima edición de los Encuentros Fotográficos de Gijón, en noviembre, en la galería Aurora Vigil-Escalera de la ciudad asturiana.
Nacida el 29 de junio de 1957, en Madrid, Bárbara Allende Gil de Biedma –verdadero nombre de Ouka Leele– era sobrina del poeta Jaime Gil de Biedma. Cursó Bellas Artes, aunque abandonó la carrera para iniciar estudios de piano, al tiempo que acudía al Photocentro de Madrid para aprender fotografía.
Tras su primera exposición grande, "Peluquería", adoptó el nombre de Ouka Lele, que viene de una estrella que aparece en el cómic Europa Requiem, de El Hortelano. Pero después se enteró de que con una 'e' más, su nombre artístico significaba 'que des la vuelta al mundo' en el idioma de los bubi de Guinea Ecuatorial, así que sumó la vocal, pasando a ser Ouka Leele.
“Éramos niños perdidos en el país de Nunca Jamás, los raros de nuestras familias, y nos entendíamos", recordaba Ouka Leele de los años de la Movida. "Uno tocaba, otro pintaba, te pinchaban para hacer fotos… Muy creativos, nos creíamos importantes, que hacíamos algo histórico. No estábamos en el arte por ganar dinero. Lo importante era la libertad para hacer lo que queríamos”.
Pedro Almodóvar le dio un pequeño papel en Laberinto de pasiones, para la que también realizó algún diseño. Aparte, Ouka Leele participó como actriz en algunos cortos, e hizo un cameo en Cuéntame cómo pasó. Se encargó del póster del film Teresa, Teresa, del realizador Rafael Gordon, que tiempo después le dedicó un emotivo documental, La mirada de Ouka Leele. "El cine es una de mis pasiones profesionalmente hablando y siempre desde mi tierna juventud he estado revoloteando a su alrededor", declaró a Decine21. "La oportunidad de participar en el rodaje de un largometraje desde dentro –y tan dentro como ser yo la protagonista– ha sido un paso precioso en mi vida. He aprendido muchísimo. Fue muy bonito y a la vez difícil pues quien se ponía en manos del director no era la actriz, sino la persona. Me hizo gracia leer en una de las primeras críticas tras el estreno, ha nacido con esta película el descubrimiento de toda una actriz".
Habló también en una entrevista a Decine21 de sus películas favoritas. Escogió Bagdad Café, de Percy Adlon", por varias razones. "El ambiente que recrea, el amor... El niño que toca incansablemente a Bach, aún en un teclado que es una tabla de madera con las teclas pintadas e insonoras. La banda sonora es también perfecta. Me encantan los personajes y lo alegre que me resulta todo lo que va ocurriendo. Cómo la vida puede cambiar cuando lo has perdido todo y estás sola con una maleta en mitad del desierto donde solo hay un motel con unos extraños personajes habitándolo. Un canto al amor, al fluir de la vida y a lo sorprendente y mágica que puede ser".
"Unas películas que veo incansablemente y que no tienen nada que ver, son Un perro andaluz y Sonrisas y lágrimas. Sobre la primera, explica que "es como un continuum con infinitas posibilidades. La puedo ver una y otra vez y siempre es nueva". Le pasa algo parecido con la segunda, "pero de diferente manera", pues le gusta "repetir y repetir escenas que me encantan y me transportan a un lugar lleno de amor", aunque curiosamente cuando la vio por primera vez de niña, no le gustó nada.
Ouka Leele recibió el Premio Nacional de Fotografía en 2005 “por cuestionar los límites del lenguaje de la fotografía”, según el jurado.