- Duración: 01h 00 min
- Género: Documental
- Público apropiado: Jóvenes
- Valoraciones: decine21 (6) | usuarios (8.8)
-
- Título original: 19. Solos frente a la verdad
- Año: 2022
- Fecha de estreno en España en cines : 31-03-2023
- País: España
- Dirección: Javier Kühn
- Música: Juan Antonio Simarro
- Fotografía: Cristina Pérez
- Distribuye en cine: Syldavia Cinema
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Temas relacionados:
Sinopsis oficial
Once grandes actores y actrices españoles se desnudan ante la cámara para revelar qué experiencia positiva y transformadora han vivido durante los difíciles momentos del COVID 19. Cada uno de ellos eligió libre e individualmente aquellos hechos que conforman su relato con la única premisa de que fuera una narración en positivo. La finalidad es transmitir al espectador el descubrimiento o vivencia de algo extraordinario y alentador dentro de una situación de incertidumbre.
Crítica 19. Solos frente a la verdad (2022)

Aislados frente al Covid
Javier Kühn tiene a sus espaldas una larga trayectoria como cortometrajista, y ha trabajado como asistente de producción en títulos de Hollywood rodados en España con Ridley Scott (1492, la conquista del paraíso) y Steven Spielberg (El imperio del sol). Debuta en el largometraje con un documental íntimo que parte de una idea de Amanda García-Tapia –productora junto a Alejandro Muñoz–, a quien se le ocurrió preguntar a primeras espadas de la interpretación del cine español su experiencia por la incertidumbre del confinamiento al que obligó la pandemia del coronavirus, en marzo de 2020.
Se han prestado a este inusual experimento Marian Álvarez, Imanol Arias, Alicia Borrachero, María Castro, Lolita Flores, Javier Gutiérrez, Fele Martínez, Belén Rueda, Jorge Sanz, Luis Tosar y Unax Ugalde, que narran sus impresiones sobre aquel momento. Estos rostros conocidos de la pantalla han sido filmados prácticamente aislados, con una evocadora fotografía en blanco y negro de Cristina Pérez. Al final de cada intervención, los entrevistados toman una foto polaroid que dirigen al horizonte, en señal de que dan paso al siguiente actor. Las imágenes cuentan con una cuidada banda sonora de Juan Antonio Simarro, uno de los más prestigiosos directores de orquesta españoles.
No tenían guión, y se les dictó que no podían citar la palabra covid-19. Pero el resultado sorprende por su cercanía, y la sinceridad con la que los intérpretes se abren para contar impresiones bastante personales. Casi todos confiesan su desconcierto inicial, pero también afirman que lo ocurrido les acercó aún más si cabe a sus familiares, y reflexionar sobre temas universales, como el amor y el miedo a la muerte. Comparten también el amor a su profesión, por lo que en los malos momentos todos deseaban que llegara el momento de retomar sus rodajes o actuaciones teatrales. Algunas confesiones tienen un enorme dramatismo, y contienen también elementos simpáticos, como cuando Jorge Sanz cuenta que uno de sus hijos, que padece fibrosis quística, estaba convencido de que los aplausos de las ocho de la tarde iban dirigidos a su padre.
Entrevistas
Trailers
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.