Mrs. Miniver
- Duración: 02h 11 min
- Género: Bélico | Drama
- Público apropiado: Jóvenes
- Valoraciones: decine21 (7) | usuarios (8.3)
-
- Título original: Mrs. Miniver
- Año: 1942
- Fecha de estreno en España en Warner: 15-01-2013
- País: EE.UU.
- Dirección: William Wyler
- Intérpretes: Greer Garson, Walter Pidgeon, Teresa Wright, Dame May Whitty, Reginald Owen, Henry Travers, Richard Ney, Henry Wilcoxon
- Argumento: Jan Struther (libro)
- Guión: George Froeschel, James Hilton, Claudine West
- Música: Herbert Stothart
- Fotografía: Joseph Ruttenberg
- Distribuye en formato doméstico: Warner
Premios
Oscar
1943
Ganadora de 6 premios
- Película
- Actriz principal Greer Garson
- Actriz de reparto Teresa Wright
- Dirección William Wyler
- Guión adaptado James Hilton
- Fotografía (blanco y negro) Joseph Ruttenberg
Nominada a 6 premios
- Actor principal Walter Pidgeon
- Actor de reparto Henry Travers
- Actriz de reparto Dame May Whitty
- Efectos visuales
- Edición/Montaje
- Sonido
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Reparto
Crítica La Sra. Miniver (1942)

La batalla cotidiana
La señora Miniver, además de ser madre de una familia británica que padece los horrores de la guerra, es también el nombre de una rosa. Rosa que el jefe de estación va a presentar a un concurso, y que nos recuerda que aun en medio del desastre bélico, perviven cosas hermosas como esa flor.
El film de William Wyler, que se llevó 6 Oscar de los 12 a los que optaba, incluido el de mejor film, describe las vicisitudes de una familia corriente (el matrimonio, 3 hijos, uno de los cuales se casa con una joven de familia noble) con maestría. Tiene la virtud de conjugar el drama (una muerte que viene por donde menos esperamos) con detalles de humor, y ofrece detalles prácticos para la población de entonces, como la del modo de actuar en caso de bombardeo, y el modo de sobrellevar con garbo las penalidades de la guerra. Wyler, gran director de actores (todos, principales y secundarios, están soberbios) sabe huir en todo momento del peligro de la cursilería.
Propaganda
El film, rodado en plena II Guerra Mundial, tiene uno de sus momentos más emotivos en el discurso final del vicario en la iglesia derruida, donde explica a los feligreses los sacrificios que conlleva la lucha en una guerra justa. Billy Wilder, gran amigo de Wyler, consideraba que, a la hora de alentar a la población civil, la película tuvo más eficacia que muchos noticiarios demasiado obvios.
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.