Decine21
Bailando con lobos
8 /10 decine21
Bailando con lobos

Dancing With Wolves

Premios

Oscar
1991
Ganadora de 7 premios
Nominada a 4 premios
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
3 3 2 0 1 0

Reparto

8 /10 decine21

Crítica Bailando con lobos (1990)

Viviendo con los indios

Viviendo con los indios

En plena conquista de los territorios inexplorados del Oeste en 1860, un intrépido soldado de la Unión decide visitar la frontera con los indios antes de que esta desaparezca. Allí, entra en contacto con una tribu de Sioux, con los que vive una mujer blanca que fue secuestrada cuando era pequeña. Tras tomar el nombre de ‘Bailando con lobos’ y pasar una temporada con los indios, consigue su admiración y respeto, a la vez que él comienza a sentir amistad por ellos y vive un apasionado romance con ‘En pie con el puño en alto’, la mujer blanca.

Uno de los más exitosos debuts como realizador fue este filme dirigido por el reputado actor Kevin Costner, que era en aquel momento la estrella más taquillera de Hollywood. No sólo fue una de las películas más vistas del año, sino que a pesar de sus defectos de primerizo consiguió 7 premios oscar en la edición de 1991: Mejor Película, Director, Fotografía, Montaje, Guión Adaptado, Banda Sonora y Sonido.

La fotografía de grandes espacios de Dean Semler es excelente y muestra de forma espectacular las grandes llanuras del estado de Dakota –donde fueron rodados todos los exteriores– en Panavisión. Por otra parte el guión ensambla con soltura los ingredientes de una clásica historia épica, como son la historia de amor, las batallas y, sobre todo, en esta ocasión, la naturaleza, uno de los personajes más importantes.

Indios humanos

El maestro John Ford mostró indios repletos de humanidad en Fort Apache y El gran combate. Kevin Costner da otra vuelta de tuerca al tema, mostrando a fondo sus costumbres, e incluyendo escenas completas habladas en lengua india. De todos modos, en una de las escenas recuperadas, se advierten las dudas de Dunbar, cuando los indios celebran la muerte de unos cazadores blancos.

La caza del búfalo
La caza del búfalo

La secuencia más espectacular de la película es sin duda la de la caza del búfalo. Su rodaje llevó ocho días y aunque cuatro minutos de celuloide puedan parecer pocos, el esfuerzo mereció la pena. En la gran estampida participaron 3.500 animales. A algunos búfalos se les ataron flechas en el lomo, para dar la impresión de que habían sido alcanzados por los indios en la cacería. Además se construyeron 23 búfalos mecánicos. Y se utilizaron algunas carcasas de látex y cabezas de búfalo disecadas. El brioso montaje de Neil Travis hizo el resto: una cacería de proporciones épicas, que no desmerece de la llamativa conducción del ganado en el clásico de Howard Hawks Río rojo.

Últimos comentarios de los lectores

francisco - Hace 1 año

espacios naturales imersos en la naturaleza por la imensurable natural del abiente terreste mallormente espuesto, ha un regimen no descrito.

Jose miguel - Hace 2 años

Gran pelicula, increible fotografías y un papelon del protagonista. Merecedora de todos los reconocimientos q tuvo.

Miguel Ángel - Hace 2 años

Oscarizada película y gran éxito de Kevin Costner antes de hundirse con la malograda Waterworld. Una brillante fotografía y una excelente banda sonora convierten a la película en un gran espectáculo aunque quizás un pelín larga

Ralph - Hace 2 años

No acabo de conectar con la película, especialmente los toques New Age.

Carmen S - Hace 2 años

Kevin Costner hizo de. " Bailando con lobos" la peli más taquillera del momento.
Consiguió 7 Oscar.
Maravillosa fotografía e inolvidable la de la caza del búfalo.

Jesus sancho fernan - Hace 2 años

Grandiosa película y merecidísimos todos los Oscars. Gran banda sonora y espectacular la escena de la caza del búfalo con un paisaje maravillosamente fotografiado. Bravo por todos llos que la hicieron posible.

José Manuel P - Hace 2 años

Impresionante. Siempre se quedará en la memoria la imagen del indio ataviado con toda su indumentaria acercándose a todo galope hacia Kevin...

Estebin-09 - Hace 2 años

Sin duda merece los Óscar que ganó. Muy buena adaptación de la novela y habría sido deseable un metraje algo más largo

Gabriel - Hace 2 años

Súper éxito merecido!

Eduardo Sancho - Hace 2 años

Segundo western, de los 3 que lo obtuvieron, en conseguir el máximo galardón de los Oscars (el primero fue Cimarrón en 1931 y el tercero Sin perdón en 1992). Sin lugar a dudas la mejor peli de Kevin Costner que consiguió también premio como director (no así como actor que también se lo merecía). Gran despliegue de medios en esta larguísima epopeya indioamericana (un lujo tener en DVD la versión íntegra). Bravo por todos los que la hicieron posible.

javier - Hace 2 años

Película ochentera, para mí los 90 comienzan con la caída del muro de Berlín, que hará las delicias de los ecologistas que la vean, si os ha gustado os recomiendo una película setentera de temática parecida la leyenda de un hombre llamado caballo de Richard Harris

Nacho - Hace 2 años

Muy buena, aunque (como dicen) Kevin Costner haga sus películas para lucirse él

Carlos Brez - Hace 2 años

Kevin Costner se lució como protagonista y realizador de este estupendo western, que bebe de "Un hombre llamado Caballo", "El gran combate" y otros acercamientos a la cultura de los nativos americanos. Siempre recordaré la espectacular secuencia de la caza del búfalo. Se merece los Oscar que ganó.

Jesús - Hace 2 años

Es una pelicula para darnos cuenta de qué camino debería haber tomado el ser humano.

CALCETINES - Hace 6 años

La mejor banda sonora de la historia para la mejor película.

Comenta esta Película

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Películas más vistas HOY

Estrenos Películas

Últimos tráilers oficiales