- Duración: 02h 33 min
- Género: Documental
- Público apropiado: Jóvenes
- Valoraciones: decine21 (7) | usuarios (9)
-
- Título original: Bajo el silencio
- Año: 2020
- Fecha de estreno en España en cines : 02-11-2020
- País: España
- Dirección: Iñaki Arteta
- Guión: Iñaki Arteta, Felipe Larach
- Música: Eduardo Basterra
- Fotografía: Iñaki Arteta
- Distribuye en cine: Festival Films
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Sinopsis oficial
Un joven periodista viaja al País Vasco para acercarse a los responsables de los asesinatos de la banda terrorista ETA y a sus cómplices ideológicos. En su viaje se entrevista con terroristas arrepentidos, con responsables de crímenes integrados en la actualidad en sus pueblos, con condenados por terrorismo ocupando puestos de alcaldes, parlamentarios o profesores universitarios... para escuchar sus explicaciones acerca de su pasado vinculado al entramado ultranacionalista y averiguar cuál es la huella que el terrorismo ha dejado en el País Vasco después de su larga y dolorosa existencia.
Crítica Bajo el silencio (2020)

Lo que dice (y no dice) el entorno etarra
Notable documental de Iñaki Arteta, con guión de este y de Felipe Larach. Sabe plasmar, recogiendo sus palabras, el elaborado entramado mental con el que el entorno de ETA trata de justificar su triste pasado de violencia y asesinatos, cerca de un millar de muertes y otras tantas familias rotas. Coincide en el tiempo con varios proyectos que tratan de mostrar el modo en que ha marcado ETA la historia reciente de España, como las serie de ficción Patria y la docuserie El desafío: ETA.
La estructura del largo film, dos horas y media, lo conforma la indagación que hace Larach, periodista, para tratar de entender los esquemas mentales que hablan del conflicto del País Vasco y el Estado represor, que impediría expresarse en euskera y mantener libremente las propias posturas políticas, lo que se remontaría a la guerra civil y habría terminado derivando en el terrorismo etarra, realizado por uno de los dos bandos de una guerra que solo habría terminado recientemente, al menos en su deriva violenta. Y se contrapone la visita que Larach hace a la viuda de una víctima, guardia civil, a la que entrevistó años atrás cuando estudiaba en la Universidad CEU San Pablo, con las declaraciones de personajes varios nacionalistas, abertzales, etarras, e incluso del párroco del pueblo donde fue asesinado el guardia civil. Se maneja además material de archivo, y se constata el fenómeno que se está produciendo, entre la gente joven, de desmemoria histórica: se impone un relato en que casi el único atentado de ETA que se recuerda fue el del asesinato de Carrero Blanco. También se habla del miedo y la falta de libertad, en la actualidad, para expresar los propios puntos de vista sin que existan presiones o peligros para la integridad física, como se ve en la agresión a un joven estudiante en la Universidad del País Vasco.
El resultado es impactante y da que pensar. Producirá especial pena en el espectador católico el testimonio del sacerdote, que solo habla en clave política con una posición equidistante, y en el que está ausente una visión auténticamente cristiana, en su lenguaje no existen palabras como el perdón y el amor. También que algunos terroristas pudieran alimentar su odio precisamente en sacristías y seminarios, enredados en el marxismo de la peor versión de la teología de la liberación. También vemos en las explicaciones –hay que subrayar el coraje de los responsables del film en dar voz y trata de entender a aquellos con quienes no comulgan– un anclaje en lo que Jon Juaristi denominó con acierto “bucle melancólico”, la necesidad de agarrarse a algo para justificar lo injustificable, o sea, quitar al prójimo su bien más preciado, la vida. La incomodidad en algunos casos para hablar, el agarrarse al silencio y al "no comment", o la expresión solo con el canto del bertsolari, apuntalan esta idea.
Trailers
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.