The 13th Warrior
- Duración: 01h 42 min
- Género: Aventuras
- Público apropiado: Jóvenes
- Valoraciones: decine21 (5) | usuarios (7.9)
-
- Título original: The 13th Warrior
- Año: 1999
- País: EE.UU.
- Dirección: John McTiernan
- Intérpretes: Antonio Banderas, Vladimir Kulich, Dennis Storhøi, Daniel Southern, Neil Maffin, John Desantis, Omar Sharif, Diane Venora
- Argumento: Michael Crichton (novela "Devoradores de cadáveres")
- Guión: William Wisher Jr., Warren Lewis
- Música: Jerry Goldsmith
- Fotografía: Peter Menzies Jr.
- Montaje: John Wright
- Distribuye en formato doméstico: Walt Disney
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Temas relacionados:
Reparto
Crítica El guerrero nº 13 (1999)

Devoradores de hombres
Ahmed Ibn Fahdlan es un joven y sensible árabe del siglo X, que es expulsado de su tierra natal. Condenado a vagar como un nómada, por enamorarse en su país de la mujer equivocada, se topa con unos guerreros vikingos que le fuerzan a que se una a ellos, en su lucha con unas sanguinarias y misteriosas criaturas devoradoras de hombres. Él es el décimotercer guerrero, que debe ser decisivo en el combate, según la profecía de un viejo adivino.
Antonio Banderas afianzó su posición en Hollywood, con un título trepidante, repleto de acción y aventuras, que se inspira en una novela del autor de best-sellers Michael Crichton: "Devoradores de cadáveres". Tan encima de la filmación estuvo Crichton que parece que tuvo alguna trifulca con el director, John McTiernan, autor de clásicos del cine de acción como Depredador, Jungla de cristal o El último gran héroe.
El novelista asegura haberse inspirado en una crónica histórica real: “Fahdlan es uno de los pocos historiadores de la época que escribió relatos detallados sobre los guerreros noruegos.” Uno de los aspectos que destacan en el film es el contraste entre el sofisticado Ahmed, que pertenece a una cultura refinada, y los embrutecidos vikingos; sin embargo, ambas partes llegan a intercambiar su sabiduría. Banderas se revela una elección perfecta para el papel protagonista, pues externamente da el tipo perfecto del árabe culto, con dotes para el combate.
El esfuerzo de ambientación para las escenas de acción ha sido impresionante: espadas, martillos, mazas, tótems, vestuario, viviendas y embarcaciones, muchas veces iluminados con simples antorchas, dan una sensación de increíble realismo. A destacar, la secuencia de la batalla final.
Michael Crichton, novelista y cineasta
Michael Crichton es uno de los novelistas más populares de los últimos años. Aunque el reconocimiento definitivo le llegó con Parque Jurásico, ya antes había escrito mucho, e incluso había dirigido varias películas, basadas en su propia obra, como El primer gran asalto al tren, Coma, Runaway o Almas de metal. Además de su unión con Steven Spielberg en Parque Jurásico y El mundo perdido: Parque Jurásico 2, que especulan sobre la resurrección de los dinosaurios a partir de su ADN, sus libros están detrás de las siguientes películas: Sol naciente, sobre el creciente poderío de las empresas japonesas y la realidad virtual; Acoso, que da la vuelta al tema del acoso sexual en el trabajo; Twister, sobre “cazadores” de tornados; Congo, sobre una expedición africana para encontrar diamantes; y Esfera, que sigue la pista a unas extrañas criaturas marinas, procedentes de otro planeta. Además, ha intervenido en la producción se la serie televisiva Urgencias, protagonizada por George Clooney, y que transcurre en un hospital.
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.