Joyeux Noël
- Duración: 01h 55 min
- Género: Drama
- Público apropiado: Jóvenes
- Valoraciones: decine21 (7) | usuarios (8.1)
-
- Título original: Joyeux Noël
- Año: 2005
- Países: Alemania, Bélgica, Francia, Noruega, Reino Unido, Rumanía
- Dirección: Christian Carion
- Intérpretes: Benno Fürmann, Diane Kruger, Guillaume Canet, Dany Boon, Gary Lewis, Daniel Brühl, Michel Serrault, Lucas Belvaux, Steven Robertson, Ian Richardson, Alex Ferns, Frank Witter
- Guión: Christian Carion
- Música: Philippe Rombi
- Fotografía: Walther van den Ende
- Distribuye en formato doméstico: DeAPlaneta
Premios
Oscar
2006
Nominada a 1 premio
- Película en lengua extranjera Christian Carion
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Temas relacionados:
Reparto
Crítica Feliz Navidad (2005)

Ha estallado la paz
1914. Prolegómenos de la I Guerra Mundial, con su terrible guerra de trincheras que acabará dejando los campos de Europa sembrados de millones de cadáveres. Se acerca la Nochebuena, y los soldados de los distintos bandos se aprestan a celebrarla del mejor modo posible. En la trinchera británica, un clérigo escocés trata de reconfortar a los combatientes; un tenor alemán va a recibir la inesperada visita de su esposa, una soprano, un encuentro que encanta a las oficiales; y en el lado francés, un teniente francés que añora a los suyos, y perdió una cartera con recuerdos personales, se esfuerza por mantener la moral propia y la de sus hombres. Y de pronto, sucede una especie de milagro. El tenor canta, el pastor responde con su gaita, los soldados franceses aplauden… Y con increíble naturalidad viven una inesperada tregua, un momento de confraternización que, tal vez, podrían esforzarse en prolongar...
Emotiva y sentida película de Christian Carion que, en contra de lo que podría pensarse, se basa en hechos reales. El director se las arregla en todo momento para crear emociones genuinas, alrededor de una idea muy simple: los hombres podrían entenderse, arreglar sus diferencias sin recurrir a la violencia, porque el amor pugna por salir de sus corazones. A ese respecto, la misa de gallo pone, nunca mejor dicho, la carne de gallina, como le ocurre al oficial alemán judío. La idea central, que podría considerarse elemental, está muy bien plasmada gracias a la amplia galería de personajes, la mayor parte de ellos bien definidos con unos pocos trazos.
Puestos a poner peros, puede parecer algo grotesco el dibujo que se hace de los altos mandos, a los que la tropa importa poco, incapaces de mantener un diálogo sereno con sus subordinados: ni los superiores jerárquicos son necesariamente unos villanos, ni los simples soldados gente estupendísima. No obstante, se trata de un canto tan hermoso en honor a la paz, que se olvida fácilmente ese reduccionismo.
Personajes y su realidad
La soprano Anna Sörensen no existió pero es cierto que algunas mujeres consiguieron reunirse con sus maridos en el frente, incluso disfrazadas de soldados. El tenor Nikolaus Sprink se basa en Walter Kirchhoff. No era soldado, pero actuó en una trinchera alemana en la Nochebuena de 1914. Un oficial francés que le había visto en la Ópera de París, en 1912 reconoció su voz y se puso a aplaudirle. Y Kirchhoff cruzó la tierra de nadie para saludar a su admirador. Audebert se basa en Maurice Genevoix, joven escritor y maestro, con hombres a su cargo mayores que él a veces, y que aprende lo que es la responsabilidad, el sentido del deber, el miedo y la imposibilidad de mostrarlo. Ponchel se inspira en un soldado francés que todas las noches cruzaba las trincheras alemanas para volver a dormir a su casa, con su mujer y sus hijos, y volvía al día siguiente para luchar.
Últimos comentarios de los lectores
ana maria - Hace 5 años
etsa peli mola mazo porke los protgagonistas se acen colegas i juegan al futbo i por eso me gustaa ,ago esto porqe es para la eskuela e q no soi una pringadaaa i el prota esta mas bueno q el richi
jose antonio - Hace 7 años
No me hagais mucho caso, pero creo que hay un vídeo de paul mcarneigh, que trata del mismo hecho, un saludo
Luis roman - Hace 8 años
Obra maestra imprescindible y mas hoy que es el dia exacto en el que se cumplen 100 años de la tregua de Navidad.
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.