J'accuse
- Duración: 02h 06 min
- Género: Histórico | Drama
- Público apropiado: Jóvenes
- Valoraciones: decine21 (7) | usuarios (7.2)
-
- Título original: J'accuse
- Año: 2019
- Fecha de estreno en España en cines : 01-01-2020
- Países: Francia, Italia
- Dirección: Roman Polanski
- Intérpretes: Jean Dujardin, Louis Garrel, Emmanuelle Seigner, Mathieu Amalric, Melvil Poupaud, Vincent Perez, Grégory Gadebois, Damien Bonnard, Vincent Grass, Denis Podalydès, Wladimir Yordanoff, Pierre Léon Luneau, Hervé Pierre, Didier Sandre
- Argumento: Robert Harris (novela)
- Guión: Roman Polanski, Robert Harris
- Música: Alexandre Desplat
- Fotografía: Pawel Edelman
- Distribuye en cine: Caramel Films
- Distribuye en formato doméstico: Cameo
Premios
Goya
2021
Nominada a 1 premio
- Película europea Roman Polanski
Festival de Venecia
2019
Ganadora de 2 premios
- Gran Premio del Jurado Roman Polanski
- León de Plata - Gran Premio Especial del Jurado
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Temas relacionados:
Reparto
Sinopsis oficial
El oficial y el espía
5 de enero de 1895. El capitán Alfred Dreyfus, un joven oficial judío, es degradado por espiar para Alemania y condenado a cadena perpetua en la isla del Diablo, en la Guayana Francesa. Entre los testigos que hacen posible esta humillación se encuentra el coronel Georges Picquart, encargado de liderar la unidad de contrainteligencia que descubrió al espía. Pero cuando Picquart se entera de que se siguen pasando secretos militares a los alemanes, se adentrará en un peligroso laberinto de mentiras y corrupción, poniendo en peligro su honor y su vida.
Crítica El oficial y el espía (2019)

Falso culpable
El llamado “Caso Dreyfus” es uno de los hechos más vergonzantes de la historia del ejército francés, cuya repercusión fue mucho más allá de lo estrictamente militar y se extendió a todos los estamentos de la sociedad. Más de un siglo después, aquella vileza antisemita perpetrada contra un oficial del ejército, condenado injustamente, sigue siendo un perpetuo e ignominioso recordatorio de lo que hay que evitar. El cine vuelve sobre los hechos cada cierto tiempo, como puede verse en este film y en otros anteriores, como La vida de Emile Zola, Yo acuso, El caso Dreyfus o Prisioneros del honor.
En El oficial y el espía el reputado Roman Polanski hace una impecable recreación histórica de los sucesos que envolvieron el caso. Se centra en la figura del teniente coronel Georges Picquart, quien tras la condena por espionaje y alta traición del Capitán Dreyfus en 1895, confinado a cadena perpetua en la remota Isla del Diablo, fue nombrado jefe de información en el ejército. En el curso de otra investigación sobre un posible espía que pasaba información militar a los alemanes, Picquart comprobó que se había acusado a Dreyfus sin pruebas y que los mandos militares se habían conducido con un claro antisemitismo contra el acusado. Desde su posición privilegiada como alto cargo del ejército, Picquart se propuso entonces sacar a la luz la verdad, aunque aquello le supusiera a él mismo el deshonor.
La historia del Caso Dreyfus nunca pasará de moda porque habla de cosas que siempre estarán presentes en el mundo mientras haya seres humanos: los prejuicios, el odio, la cobardía y la injusticia contra el inocente, pero también la búsqueda de la verdad, la valentía, el heroísmo y el poder de la conciencia. Con una dirección académica pero no por eso tediosa, Polanski ofrece una trama que atrapa, basada en la novela de Robert Harris (coautor también del guión), que habla de la entereza de algunos corazones y la mezquindad de otros y de cómo un hecho aislado puede dividir a una sociedad entera y mostrar su verdadero rostro, a veces vergonzoso. El ritmo no se pierde nunca y seguimos con interés a Picquart en sus andanzas, en su misión de ir uniendo piezas y encontrar pruebas, mientras visita a unos y otros personajes, militares, abogados, amigos e incluso acudiendo al cuarto poder con literatos como Émile Zola, quien tomó serio partido por Dreyfus en su célebre artículo “Yo acuso”, desencadenante social de la crisis.
La ambientación y la fotografía, casi siempre en interiores, son excelentes, así como la adecuada banda sonora de Alexandre Desplat. Y es un acierto retratar al protagonista muy alejado del maniqueísmo. Picquart no es precisamente un dechado de virtudes, como le dice con sutileza su amante (magnífica Emmanuelle Seigner), y tampoco siente una especial inclinación por el condenado Dreyfus (más bien se muestran claramente distantes en las dos escenas en que se encuentran). Pero no es eso lo relevante en El oficial y el espía: La verdad y la justicia nada tienen que ver con apreciaciones subjetivas. Todo el peso del film recae prácticamente en Jean Dujardin, que hace una composición muy correcta y oficial (por seguir con el símil militar). Está bien acompañado por un variado elenco de actores que tienen quizá escaso papel, aunque sean tan conocidos como Louis Garrel, Vincent Pérez, Mathieu Amalric o Melvil Poupaud.
Trailers
Últimos comentarios de los lectores
Javier - Hace 2 años
Además de la acertada narración de los hechos, el guion es excelente. Cuando la política ofusca la búsqueda de la verdad
Bibix - Hace 3 años
Partiendo de una interesante historia, Polanski nos entrega una agradable película. Quizás sencilla, pero así son los personajes muy bien interpretados por los diversos actores
Carlos Brez - Hace 3 años
Quedará para el recuerdo por la polémica que generó en Francia, donde hubo incluso manifestaciones contra Polanski. Se supone que está tratando de exculparse a sí mismo al reconstruir la historia de un inocente culpado falsamente. Sin embargo, en lo estrictamente cinematográfico, se trata de una estupenda reconstrucción de un interesante capítulo de la historia. Magnífica ambientación y estupendos actores.
Jose miguel - Hace 3 años
Me parecio una buena pelicula, pero bastabte lenta y muy plana. Si no sabes o lees de la historia q cuenta te quedas un poco al margen de entender sus mensajes mas profundos. Roman es un grande del cine, pero creo q siempre conto en sus peliculas la historia, mezclada con sus vivencias
Miguel Gil De Bernabé - Hace 3 años
Magnífico drama historico (sobre el affaire Dreyfuss), muy bien escrito, dirigido e interpretado. Dos premios en el Festival de Venecia 2019. Para amantes del gran cine.
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.