La nueva vida de Britt-Marie
Britt-Marie var här
- Duración: 01h 37 min
- Género: Deportivo | Comedia | Drama
- Público apropiado: Jóvenes
- Valoraciones: decine21 (5) | usuarios (3)
-
- Título original: Britt-Marie var här
- Año: 2019
- Fecha de estreno en España en Sherlock: 05-06-2020
- País: Suecia
- Dirección: Tuva Novotny
- Intérpretes: Pernilla August, Lancelot Ncube, Vera Vitali, Peter Haber, Olle Sarri, Anders Mossling, Malin Levanon, Mahmut Suvakci, Cecilia Milocco, Stella Oyoko Bengtsson, Ella Juliusson Sturk, Dion Llapashtica, Sigrid Högberg
- Argumento: Fredrik Backman (novela)
- Guión: Anders Frithiof August, Øystein Karlsen, Tuva Novotny
- Música: Ginge Anvik
- Fotografía: Jonas Alarik
- Distribuye en formato doméstico: Sherlock
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Reparto
Sinopsis oficial
La historia de Britt-Marie, una mujer que con 63 años deja a su esposo tras 40 años de matrimonio, y se ve obligada a reconsiderar su vida y romper con los viejos hábitos para encontrarse con el mundo real. Britt-Marie termina en la miserable ciudad de Borg, donde la vida parece haberse acabado para las pocas personas que aún la habitan. Sin embargo, quizás exista una segunda oportunidad en la vida y tal vez nunca sea tarde para empezar a vivir.
Crítica La nueva vida de Britt-Marie (2019)

Días de fútbol
A sus 63 años, Britt-Marie se siente hastiada en su matrimonio, pues obsesionada con la limpieza y el orden, dedica todo el día al hogar en espera de palabras amables de su marido que nunca llegan. Cuando éste sufre un infarto, descubre en el hospital que tiene una amante, por lo que decide abandonarle. Al trasladarse a la otra punta de Suecia, acabará en Borg, pequeño pueblo donde consigue trabajo temporal en un centro juvenil, donde se ocupará de entrenar a un equipo infantil de fútbol, pese a odiar este deporte.
Tras su ópera prima, Blind Spot, rodada en un único plano secuencia, la sueca Tuva Novotny adapta la obra homónima de Fredrik Backman, responsable de otra novela que dio lugar a un gran éxito del cine de su país, Un hombre llamado Ove. Sigue los mismos patrones al combinar drama con comedia, aunque no alcanza ni de lejos la misma altura, no tiene a personajes tan humanos y resulta un tanto fría, en comparación.
Pese a todo, tiene interés su apuesta por redescubrir a los seres humanos, pese a experiencias previas decepcionantes, y por los paralelismos que traza entre la vida y el trabajo en equipo, necesario para triunfar en el deporte rey. Historia típica de superación, que a veces trae a la memoria curiosamente a la española Campeones, por la relación de la protagonista con los chavales, se engrandece con el trabajo de la admirable Pernilla August, capaz de brillar como madre de Ingmar Bergman, en Las mejores intenciones, de su marido, Bille August, o de un niño mesiánico en Star Wars: La amenaza fantasma. Aquí se trabaja al máximo a una mujer introvertida que en apariencia no entiende bien lo que ocurre a su alrededor, pero que sin embargo tiene más recursos de lo que cualquiera creería.
Trailers
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.