Operation Varsity Blues: The College Admissions Scandal
- Duración: 01h 40 min
- Género: Documental
- Público apropiado: Jóvenes
- Valoraciones: decine21 (6) | usuarios (7.5)
-
- Título original: Operation Varsity Blues: The College Admissions Scandal
- Año: 2021
- Fecha de estreno en España en Netflix: 17-03-2021
- País: EE.UU.
- Dirección: Chris Smith
- Intérpretes: Matthew Modine, Cullen Arbaugh, Sarah Chaney, Wallace Langham, Angela Nicholas, Roger Rignack, Angela Sprinkle, David Starzyk, William Christopher Stephens, Ken Weiler, Josh Stamberg
- Guión: Jon Karmen
- Música: Leopold Ross, Nick Chuba, Atticus Ross
- Fotografía: Britton Foster
- Distribuye en formato doméstico: Netflix
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Reparto
Sinopsis oficial
Un análisis que trasciende los titulares sobre famosos y profundiza en los métodos de Rick Singer, el cerebro del escándalo de 2019 en torno a las admisiones universitarias. Singer convencía a sus acaudalados clientes para engañar a un sistema académico ya de por sí pensado para beneficiar a los privilegiados.
Crítica La trama Varsity Blues: Escándalo en la universidad de EE. UU. (2021)

La trampa siempre acampa
Documental acerca del escándalo de sobornos encubiertos de celebridades y empresarios adinerados de Estados Unidos, para asegurar la entrada de sus hijos a universidades de élite, la célebre Ivy League, como Stanford. A las habituales puertas traseras de tráfico de influencias y enchufismo para facilitar el ingreso en los codiciados establecimientos académicos, el “conseguidor” Rick Singer sumó durante años, lucrándose con ello, las que llamaba “puertas laterales”, a través de “donativos” para actividades deportivas que sus hijos supuestamente dominaban. Entre sus prácticas fraudulentas estaba la falsificación o al menos “maquillaje”, de los curricula, incluso con imágenes manipuladas con Photoshop, y el “cambiazo” de los ejercicios de admisión, muchas veces con solo el conocimiento de los padres y no de los chicos candidatos a ingresar en la universidad.
Chris Smith suma a los típicos testimonios de documental, y a las imágenes de noticiarios con los famosetes desfilando por los juzgados, la recreación dramatizada de las llamadas entre padres y Singer –este interpretado por Matthew Modine–, a partir de las transcripciones de las grabaciones efectuadas por el FBI.
Llama la atención el descaro con que Singer llevaba a cabo su montaje, y también lo fácilmente que colaboró con las autoridades para recibir un trato de favor, llamando a sus antiguos clientes para lograr que se autoinculparan. Y también lo fácilmente que se aceptan estas corruptelas, pensando que el dinero lo compra todo, y excusándose con que uno no hace daño a nadie, simplemente se buscaría el bien de los hijos. Curiosamente, al final, el mayor castigo que reciben los implicados en la trama es el que propician las redes sociales, donde en cuestión de segundos se convierte en apestados sometidos a un linchamiento digital, facilitado por el anonimato.
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.