Decine21
Ponte en mi lugar
6 /10 decine21
Ponte en mi lugar

Freaky Friday

Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
1 2 1 3 0 0

Reparto

6 /10 decine21

Crítica Ponte en mi lugar (2003)

El revés de la trama

El revés de la trama

Cuántas veces hemos visto a una madre (o a un padre) no entender en absoluto que a su hija (o hijo) le guste la música moderna, o determinada ropa, o que clame por llegar un poco más tarde a casa. Y cuántas veces hemos visto a una jovencita (o jovencito) no entender las razones paternas para desaconsejar una determinada compañía, o para no aprobar un determinado plan lúdico. Un consejo que se suele dar en tales casos es: “ponte en su lugar”. Imagínate que tú fueras ella o él… Tal perspectiva, parece ser, ayuda a tomar la decisión adecuada. Pues bien, esta divertida comedia parte de tal premisa. Tess (Jamie Lee Curtis), una madre viuda de buen ver, psicóloga, y Anna (Lindsay Lohan), su hija adolescente, que toca música en un grupo, atraviesan una etapa en que el diálogo entre ambas se hace difícil. En tal tesitura tomar una galletita de la fortuna en un restaurante chino va a tener inesperadas consecuencias: a la mañana siguiente, cada una se despierta en el cuerpo de la otra. De modo que a las dos les va a tocar pasar por un estilo de vida muy diferente al habitual. Lo que además de producir situaciones muy divertidas, les ayudará a comprenderse mejor, e incluso a mejorar las rigideces de una y otra.

Estupenda película familiar de la factoría Disney, remake de un título de 1976, pero sensiblemente mejorado (y eso que en el film original hacía de hija Jodie Foster, recién salida de su papel de prostituta adolescente en Taxi Driver). La idea de poner a una persona en el pellejo de otra, para enfrentarla a situaciones que no conoce (atender a pacientes neuróticos, someterse a una entrevista televisiva, tocar rock, llevar un traje chaqueta o ropa informal…), produce situaciones de enredo y equívoco no demasiado alejadas de las clásicas screwball comedies de Lubitsch y compañía. Eso sí, con un toque más romántico y sentimental, pensando más en un público de jovencitas. El guión, inteligente, obliga a hacer un esfuerzo al espectador para no olvidar que, aunque tenga un aspecto adulto, Curtis (genial, en su vena más cómica) está interpretando a una adolescente, y que se supone que Lohan (que sale airosa de su primer papel de entidad) es una madura doctora. Como puede imaginarse el lector, algunos de los momentos más divertidos, vienen de los intereses románticos de ambas, ya que tienen que pasar gran parte del tiempo con el novio de la otra.

Para Curtis, “la película es una comedia alocada, una farsa. No obstante, hay una fricción real entre madre e hija. Hay un problema real –a la hija no le gusta la idea de que su madre se vuelva a casar y a la madre no le gusta que su hija se dedique a la música. No es ese tipo de comedias en que existe un verdadero enfrentamiento entre madre e hija. Simplemente, no se entienden. El regalo del que habla la película es el de ponerse en la piel de la otra persona y ver qué es lo que falta para ser feliz. En medio de la comedia ocurre algo maravilloso: madre e hija encuentran la forma de entenderse.”

Inmersión en la adolescencia

“Me sigo sintiendo como una adolescente. Soy inmadura y cambio constantemente de estado de ánimo”, asegura Jamie Lee Curtis. “Me gusta hacer tonterías. Cada día me tengo que recordar a mí misma que soy una persona adulta.” El film trata de ahondar, en clave humorística, en la siempre delicada etapa de la adolescencia. Para Heather Hach, que logra con Ponte en mi lugar su primer crédito como guionista, “el intercambio de cuerpos es un tema fantástico para crear comedia física, pero hay que darle un toque de frescura. Era una oportunidad fantástica para modernizarlo. El papel de la mujer ha cambiado mucho. Me gusta mucho la película original pero una de las claves de una gran comedia es la locura. El film ofrece la oportunidad de profundizar, de investigar cómo es en realidad la vida de los adolescentes de hoy en día y lo que significa empezar una nueva familia”. Así, una idea para tocar el típico desconcierto de esta etapa de la vida fue plantear que la madre está pensando en casarse de nuevo, algo que deja perpleja a su retoño.

Inversión de papeles
Inversión de papeles

La idea de despertar en un cuerpo diferente, o con una mentalidad distinta a la que uno tiene, ha inspirado a diversas películas. La mejor es Big, de Penny Marshall, donde un niño, cansado de que los adultos le trate como un crío, pide en una feria el deseo de ser mayor; y sí, se despierta en el cuerpo de Tom Hanks, pero con la misma mentalidad infantil; en Viceversa, de Brian Gilbert, una misteriosa calavera convierte a un padre en su hijo, y viceversa; en De tal astilla, tal palo, es la ingestión de un brebaje la que hace que Dudley Moore y Kirk Cameron intercambien sus cuerpos; finalmente, en Plantón al cielo, es un abuelo en coma y su nieto los que intercambian sus cuerpos, aunque en este caso sólo seguimos las evoluciones del abuelo rejuvenecido.

Últimos comentarios de los lectores

buenas películas - Hace 2 años

Super graciosa, mejor que la primera, y que la película musical posterior.

Comenta esta Película

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Películas más vistas HOY

Estrenos Películas

Últimos tráilers oficiales