Decine21
El milagro del padre Stu
6 /10 decine21
El milagro del padre Stu

Father Stu

Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
1 3 2 1 0 1

Reparto

Sinopsis oficial

Cuando una lesión pone fin a su carrera como boxeador amateur, Stuart Long se muda a Los Ángeles soñando con ser actor. Mientras se las arregla como puede como empleado de un supermercado, conoce a Carmen, una maestra de escuela dominical católica que parece inmune a su apariencia de chico malo. Decidido a conquistarla, el agnóstico de toda la vida comienza a ir a la iglesia para impresionarla. Pero tras sobrevivir a un terrible accidente de motocicleta empieza a plantearse si puede dar una segunda oportunidad a su vida ayudando a otros a encontrar su camino, lo que lo lleva a darse cuenta de que está destinado a ser un sacerdote católico. A pesar de una devastadora crisis de salud y el escepticismo de los miembros de la Iglesia y de sus padres separados, Stu persigue su vocación con coraje y compasión, inspirando no solo a los más cercanos a él, sino a muchos otros con los que se cruza en el camino.

6 /10 decine21

Crítica El milagro del padre Stu (2022)

Una llamada inesperada

Una llamada inesperada

Stuart Long ha nacido en Montana en una familia desestructurada, marcada por la muerte del hermano menor a edad temprana. Los padres se separaron, Bill se mudó a Los Ángeles, y Kathleen ha estado más cerca de él, quien ha ido dando tumbos por la vida. Sus intentos por convertirse en boxeador no han dado el resultado apetecido, y motivos de salud le llevan a abandonar este deporte. Entonces tiene la idea de tratar de triunfar en el cine mudándose a California, pero deberá conformarse con oficios menores, como el de carnicero en un supermercado. Allí se fija en una joven, Carmen, y con idea de ligar con ella la sigue a la iglesia católica de la que es parroquiana. Tan colado está por ella, que hasta acude a catequesis y se bautiza. Un inesperado accidente de moto supondrá una iluminación y un cambio radical de vida: está convencido de que Dios le llama al sacerdocio.

Una película basada en hechos reales, de cuyo guión y dirección se ha encargado una debutante, Rosalind Ross, Se trata de una producción personalmente impulsada por su protagonista, Mark Wahlberg, al que emocionó la historia y en la que embarcó al también católico Mel Gibson. Ambos hacen de hijo y padre, roles que habían interpretado en una película de tono muy diferente, Padres por desigual. Aquí estamos ante una historia de redención, en la que viene a decirse que todos tenemos nuestro pequeño gran papel que desempeñar en el mundo, y que Dios lo revela de modo inesperados.

Parte del desafío del film consiste en no ahuyentar a algunos espectadores a los que podría resultar poco atractiva la idea de “película de curas y seminaristas”. Esta dificultad se sortea con creces gracias a la personalidad del protagonista Stu, alguien bastante básico, un tipo duro acostumbrado a las peleas, al que le gusta tomar cervezas y por supuesto las mujeres, y con afilada lengua, ingenioso en su sentido del humor. De modo que tienen encanto sus intentos de conquistar a Carmen, y resultan creíbles las diferencias y discusiones con sus progenitores. Y una vez ingresa en el seminario, lejos de convertirse en un meapilas, conserva su modo de ser, y a la hora de dar un sermón se aleja de los estereotipos. Quizá, al respecto, puestos a poner algún pero, podría decirse que se nota quizá demasiado el esfuerzo por marcar la diferencia y afirmar algo así como, “ojo, que esta no es una película beatorra, que hay palabras malsonantes y alguna procacidad”.

En cualquier caso el film se sigue con interés y son abundantes los momentos inspiradores. Se juega bien al contraste entre Stu y algunos de sus compañeros seminaristas, en particular uno que se diría celoso de su “background” de familia no pía; entre los pasajes más notables está aquel en que Stu acude a una cárcel con otro seminarista, a tener un servicio dominical con los presos. La idea de tener un lenguaje de la calle, saber ponerse a la altura del que escucha para que lo que deseas transmitir llegue, funciona muy bien. En el último tramo el film da un giro importante, que sirve para poner en valor que la enfermedad y el sufrimiento tienen un sentido, aunque a veces se nos escape, y que la misión que estamos llevados a cumplir en el mundo cabe realizarla, a pesar de las dificultades. Además de Wahlberg y Gibson, destacan en el reparto Jacki Weaver, la madre, Teresa Ruiz, la novia, y Malcolm McDowell como el rector del seminario.

Últimos comentarios de los lectores

Miguel Gil - Hace 10 meses

Emotiva y muy humana tragicomedia (basada en hechos reales), dirigida con oficio, muy bien escrita y magníficamente interpretada, sobretodo por Mark Wahlberg, Mel Gibson y Jackie Weaver. No perderse los creditos finales. Muy recomendable.

Comenta esta Película

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Películas más vistas HOY

Estrenos Películas

Últimos tráilers oficiales