Decine21
La ballena (The Whale)
6 /10 decine21
La ballena (The Whale)

The Whale

Premios

Oscar
2023
Ganadora de 2 premios
Nominada a 1 premio
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
0 2 2 0 1 1

Reparto

Sinopsis oficial

La historia de un profesor de inglés solitario que vive con obesidad severa e intenta reconectar con su hija adolescente en una última oportunidad de redención.

6 /10 decine21

Crítica La ballena (The Whale) (2022)

Aquí huele mal

Aquí huele mal

Charlie es un obeso profesor de literatura inglesa, solitario y gravemente enfermo, que nunca sale de casa e imparte sus clases por internet, aunque omitiendo ofrecer su imagen a los alumnos, la cámara del ordenador no funciona. Divorciado desde hace años y con una hija adolescente, Ellie, su familia se rompió después de que se enamorara de un alumno más joven que él, que considera el amor de su vida, y que murió trágicamente. En la actualidad es un hombre solo y amargado, a quien cuida con esmero cuando puede Liz, una amiga enfermera. Sabedor de que le acecha la muerte –le salva la vida “in extremis” Thomas, un joven misionero de una secta cristiana que llamó a su puerta–, intenta retomar el contacto con Ellie, a quien no ve desde que era una niña, y que es una joven problemática y deslenguada que le odia.

Adaptación de una obra de teatro convertida en libreto cinematográfico por su propio autor, Samuel D. Hunter. Como en tantas piezas concebidas para ser representadas en un escenario, domina un tono desgarrado, en el que los personajes se arrojan unos a otros envenenados dardos dialécticos, mientras se cuestionan el sentido de la vida, y culpan al otro de sus fracasos y traumas. La ballena del título puede aludir en primera instancia al aspecto de auténtico ballenato con verdaderos problemas cardiorrespiratorios y de movilidad del protagonista, pero también al simbolismo de este animal en la novela “Moby Dick” de Herman Melville, que ha dado pie a un ensayo que Charlie relee en varios momentos del film, y que juega un papel clave en la trama. Por supuesto, en esa obra la ballena blanca se convierte en símbolo de Dios ante quien se rebela el obsesionado y amargado capitán Ahab. Algo que en la película resuena, de modo especial a través del personaje de Thomas que desea “salvar” a Charlie, aunque, casualidades de la vida, éste, su amado y su enfermera, han tenido ya relación con su secta, hacia la que guardan un fuerte resentimiento.

Dirige el film con bastante brío Darren Aronofsky, quien opta por un formato cuadrado de pantalla para acentuar los tintes claustrofóbicos de la situación del protagonista, encerrado física pero también emocionalmente, algo que sirve para que el clímax del film tenga mucho de luminoso y terapéutico, por contraste. La cinta permite que el completo reparto se luzca, aunque quien tiene más ocasión para ello es sin duda el protagonista Brendan Fraser, y no sólo por su transformación física cargado de maquillaje, sino por los diversos matices de su personaje, en que su proverbial positividad convive con un sentido de culpa con fundamento, y en que su deseo de hacer las paces consigo mismo viendo de nuevo a su hija, debe pasar por un camino no exento de dificultades. Aunque hay muchas contradicciones y paradojas en el tratamiento de cuestiones como la búsqueda de Dios y las obras que nos llevan a ocuparnos de los demás, porque asoman el cinismo, el miedo, el recurso a las drogas y otras adicciones, viene a señalarse que al final sólo el salir de nosotros mismos nos procura algo de eso que todos anhelamos y que se llama felicidad.

Comenta esta Película

Normas de uso
  • Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
  • No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
  • La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
  • Tu dirección de email no será publicada.
  • Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.

Películas más vistas HOY

Estrenos Películas

Últimos tráilers oficiales