Decine21
Biografía
Darren Aronofsky

Darren Aronofsky

54 años
Darren Aronofsky
Nació el 12 de Febrero de 1969 en Brooklyn, Nueva York, EE.UU.

Premios: 0 Oscar (más 1 premios y 1 nominaciones)

El marciano que vino de Brooklyn

05-05-2009

Desata tantas pasiones como odios enconados. Sus imágenes son un prodigio visual, pero Darren Aronofsky se distingue por sus paranoicos e imposibles argumentos, tan extravagantes como crípticos. Su especialidad es retratar personajes en caída libre, cuya vida se derrumba ya sea por culpa de su obsesión por investigar la grave enfermedad que padece su esposa, la fórmula que explique el caos; o bien a causa de su adicción a las drogas o su incapacidad para librarse de los efectos negativos de la fama del pasado.

Nacido el 12 de febrero de 1969 en Brooklyn, Darren Aronofsky tenía una mentalidad artística desde que era muy joven. Siempre fue un apasionado del cine clásico, y cuando era adolescente, dedicaba mucho tiempo a pintar ‘graffitti’ callejeros. Estudió en el instituto Edward R. Murrow, el mismo al que iba una actriz que después contrataría, Marisa Tomei, aunque ella estaba unos cursos por encima. Cuando acabó se matriculó en Harvard, donde estudió cine de animación y de imagen real. Llamaba ya entonces la atención por su potencia visual, y Supermarket Sweep, su corto de fin de carrera, recibió importantes premios. Filmado en 1991, estaba protagonizado por Sean Gullette. Hasta cinco años después, y tras los cortos Fortune’s Cookie y Prototozoa, Aronofsky no empezó a trabajar en el guión de Pi, cuyo primer tratamiento recibió tantos elogios de personas cercanas al director, que decidió lanzarse a la dirección del mismo. Por este thriller matemático, recibió el premio al mejor realizador en el Festival de Sundance en 1998, y obtuvo una amplia repercusión a pesar del escaso presupuesto, 60.000 dólares. Fotografiado en blanco y negro, el film contó con una partitura de Clint Mansell, que se convirtió en su compositor habitual. Nuevamente, tenía como protagonista al citado Sean Gullette, como un joven matemático que busca el modelo que rige el comportamiento de la bolsa, lo que atrae a una poderosa empresa y a una secta, que intentan hacerse con su descubrimiento. A continuación, Aronofsky trató las durísimas consecuencias de la drogadicción y otras adicciones, en Réquiem por un sueño, adaptación de una novela de Hubert Selby, Jr., que también se encargó de la adaptación del guión. La veterana Ellen Burstyn –en el rol de una mujer enganchada a la televisión– obtuvo una nominación al Oscar y al Globo de Oro.

Tras el estreno de Réquiem por un sueño en el año 2000, Aronofsky era el niño mimado de la crítica de cine y los festivales, y los apasionados del cine de vanguardia le ensalzaban como a un genio. Y sin embargo, el cineasta estuvo a punto de morir de éxito, cuando se embarcó en su proyecto más ambicioso –si cabe– hasta el momento, La fuente de la vida, que por unos problemas u otros no desembocaría en los cines hasta 2006. Warner había ofrecido a Aronofsky dirigir dos superproducciones, Batman Begins y Watchmen, pero él rechazó ambos filmes porque estaba ilusionado con un proyecto propio, para el que había ideado la trama junto con su mejor amigo, el neurocirujano Ari Handel. Y cuando empezó a conversar con los ejecutivos de Warner, éstos se entusiasmaron, quizás porque tras la muerte de Kubrick, que trabajaba siempre para la compañía, andaban en busca de un genial director que le sustituyera, y quedaron encandilados por la parte de ciencia ficción del film, tan difícil de entender como las partes más duras de 2001: una odisea del espacio. Con el apoyo de Warner, Aronofsky logró reclutar como protagonistas a Brad Pitt y Cate Blanchett, y le dieron la friolera de 100 millones de dólares, el mayor presupuesto que había manejado hasta la fecha. El guión estaba acabado, todos los actores escogidos y el plan de producción listo para rodar en Australia...

Pero cuando iba a volar hacia el set, para empezar el rodaje, Brad Pitt le echó una ojeada al guión y se desilusionó por completo. Resulta que no le había gustado nada, y sin embargo tenía sobre la mesa el guión de Troya, que le interesaba muchísimo más. Decidió dejar ‘tirado’ a Aronofsky, que tuvo muy mala suerte, ya que sin Pitt Warner suspendió todo el rodaje.

A punto estuvo Aronofsky de dejarlo todo, cuando el cineasta se pasó una noche pensando en el film sin poder dormir. Decidió que había hecho Pi contra viento y marea, y sin dinero, y que de la misma forma, era capaz de sacar adelante La fuente de la vida. Y aunque esta vez no logró ni la mitad del presupuesto –se quedó en 30 millones–, reclutó a Hugh Jackman –un actor que estaba por aquel entonces en alza– para sustituir a Pitt, mientras que Cate Blanchett, que tampoco estaba muy por la labor de seguir a bordo, fue reemplazada por la novia del director, la actriz Rachel Weisz, con la que tuvo un hijo, Henry Chance, a poco de finalizar el rodaje.

El film consta de tres partes. Un conquistador español huye de los nativos americanos que le persiguen, un doctor flota por el espacio, y ese mismo doctor busca un tratamiento contra el cáncer, enfermedad que afecta a Izzy, su esposa. Izzy escribe un libro sobre conquistadores españoles en América, que narra lo que le ocurre al protagonista de la primera historia. En Venecia, Aronofsky recibió grandes abucheos, y aunque algunos incondicionales quedaron más o menos convencidos, por lo general todo el mundo quedó decepcionado.

Cuando parecía que Aronofsky se había desinflado, que se había convertido en una de esas promesas que después quedan en nada, el director se reinventó a sí mismo con El luchador. Fascinado por el mundo del wrestling, la lucha libre americana, Aronofsky había pensado retratar las peripecias de uno de esos gigantones que compiten en estos espectáculos masivos. Decidió con acierto desvincularse por primera vez del guión y encargárselo a Robert Siegel, editor de la revista “The Onion”. Apostó decididamente por Mickey Rourke, tan de capa caída que fue muy difícil que le dejaran ficharlo como protagonista, a pesar de que después acaparó premios, fue finalista y gran favorito al Oscar, y resulta difícil imaginar qué otro actor habría hecho mejor su papel. Y además, Aronofsky decidió moderar sus excesos visuales de siempre y poner su maestría al servicio de la historia sin llamar la atención con grandes alardes que sacaran al público de la historia, sobre la lucha por la dignidad de un hombre abocado al fracaso. “Decidí que esta historia había que filmarla como un documental”, comenta el director. “Algunos amigos, familiarizados con mis películas anteriores estaban sorprendidos por la falta de primeros planos, lentes deformantes y esas cosas. ¿Seguro que no vas a incluir primerísimos primeros planos?, me preguntaban. Pero no, aquí la idea era distinta”. El resultado fue bastante satisfactorio, pues Aronofsky volvió a encumbrarse entre la élite de los directores, y ganó el León de Oro en Venecia.

Premios

0 Oscar (más 1 premios y 1 nominaciones)
Oscar
2011

Nominado a 1 premio

Ganador de 1 premio

Filmografía

La ballena (The Whale)

2022 | The Whale

6/10
Nuestro planeta (One Strange Rock)

2018 | One Strange Rock | Serie TV

Madre!

2017 | Mother!

6/10
Noé

2014 | Noah

6/10
Cisne negro

2010 | Black Swan

7/10
El luchador

2008 | The Wrestler

7/10
La fuente de la vida

2006 | The Fountain

6/10
Réquiem por un sueño

2000 | Requiem for a Dream

5/10
Pi

1998 | Pi

6/10
Madre!

2017 | Mother!

6/10
Noé

2014 | Noah

6/10
La fuente de la vida

2006 | The Fountain

6/10
Below

2002 | Below

Réquiem por un sueño

2000 | Requiem for a Dream

5/10
Pi

1998 | Pi

6/10
La ballena (The Whale)

2022 | The Whale

6/10
El ángel de la muerte

2022 | The Good Nurse

7/10
Catch the Fair One

2021 | Catch the Fair One

Una clase de cielo

2020 | Some Kind of Heaven

7/10

Cumplen años hoy

Estrenos Películas