- Duración: 01h 35 min
- Género: Experimental | Drama
- Público apropiado: Adultos
- Valoraciones: decine21 (1) | usuarios (6)
-
- Título original: Transeúntes
- Año: 2015
- Fecha de estreno en España en cines : 29-01-2016
- País: España
- Dirección: Luis Aller
- Intérpretes: María Galiana, Sergi López, Duna Jové, Mònica Glaenzel, Roger Coma, Pep Munné, Jordi Sánchez, Diana Gómez, Inés Cabot, Santiago Ramos, Joaquín Hinojosa, María José García, Lluís Marco, Iñaki Muñoz, Carles Martí, Joan Massotkleiner, Josep Oriach, Germán Madrid, Gemma Brio, Iazua Larios
- Guión: Luis Aller, María José García
- Música: José Francisco Rodríguez
- Fotografía: Emili Llorach, Carles Gusi, Gerardo Gormezano, Oriol Bosch Vázquez, Juan González, Luis Aller
Contenidos (de 0 a 4 ¿qué es esto?)
Reparto
Sinopsis oficial
Transeúntes
Transeúntes es una película constructivista, múltiple, atomizada, cósmica… un Big Bang cinematográfico fruto de un minucioso trabajo de concepción y montaje que pretende conectar con el carácter más inquieto y receptivo del espectador.
Transeúntes nos acerca a lo efímero de la vida de cientos de seres humanos en su devenir particular y nos permite observarlos como si abriéramos una gran ventana a la ciudad de Barcelona, que se despliega ante nosotros como un mapa de vidas cruzadas. Las historias son percibidas como piezas incompletas que cobran todo su sentido al mezclarse con otras, también incompletas. Lo incompleto, lo fragmentario, lo anónimo, lo azaroso, lo inacabado, lo que se mueve… el caos, ahí está la esencia de Transeúntes.
Rodada inicialmente en 35 mm, sus más de siete mil planos de montaje mezclan todos los soportes cinematográficos, formatos y texturas. Con cientos de personajes que se cruzan y se pierden en innumerables localizaciones de la ciudad de Barcelona y con un rodaje extendido a lo largo de dos décadas, Transeúntes ha supuesto un reto de producción y ha contado con la participación de actores y técnicos de varias generaciones.
Crítica Transeúntes (2015)

Caos barcelonés
En el arte todo vale (o eso se dice), lo cual no significa que merezca la pena que dediquemos tiempo a él. En el cine pasa lo mismo. Experimentar demasiado o buscar la novedad por sí misma puede derivar en un ejercicio de estilo absolutamente vacuo, que no porta nada nuevo a quien lo ve (tan sólo quizá saciar la curiosidad ante las ocurrencias del artista). Y está claro que arriesgar desproporcionadamente puede echar por tierra cualquier originalidad. Eso ocurre en Transeúntes, una película muy pesada, agotadora.
Rodada en Barcelona y alrededores a lo largo de más de dos décadas, Transeúntes es un conjunto de miles de planos dispersos, con decenas de intérpretes –profesionales o no–, mezcladas sin ningún criterio aparente, desajustando el sonido, utilizando invariablemente el blanco y el negro o el color, filmando con diferentes materiales –16 mm, 35 mm, super 8…–, con emulsiones distintas a lo largo del tiempo, y todo ello con un montaje abrupto y sumamente desorganizado. Según el propio director, Luis Aller, se trataba de “un proceso buscado para generar la idea del caos”. Pues, efectivamente, hay que darle la razón: el resultado es un completo despropósito, con momentos absolutamente rayantes que ponen a prueba la paciencia del espectador.
Y, por si fuera poco, de entre el abigarrado collage que ofrece Aller –se pueden entrever algunos retazos de historia entre la maraña de planos–, tan sólo se desprenden leves ideas de frustración y tristeza ante la vida, aquí retratada como un sinsentido, un cúmulo de egoísmos que sólo generan sufrimiento.
Comenta esta Película
- Esta es la opinión de los internautas, no de decine21.com
- No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes.
- La dirección de email solicitada en ningún caso será utilizada con fines comerciales.
- Tu dirección de email no será publicada.
- Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.